
Es oficial: luego de 17 años, el gobierno de México exigirá a partir del próximo 11 de diciembre un visado a los ciudadanos brasileños que quieran ingresar al país como turistas.
Así lo informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado, argumentando que se ha identificado un “incremento sustancial” de viajeros del Brasil que llegan a territorio mexicano “con una finalidad distinta a la permitida”, pues presentan un perfil que “no se ajusta al del visitante o turista genuino” y presentan “inconsistencias” en sus documentos.
Por lo tanto, los brasileños que lleguen a México vía aérea deberán tramitar una visa electrónica. Los que arriben por tierra o mar, deberán gestionar una visa regular. Aunque este requisito es de carácter temporal, no se determinó su vigencia.

De acuerdo con la dependencia, esta decisión se tomó con el fin de ordenar los flujos migratorios, pues entre abril y agosto de este año, se detectaron a más de 38,000 ciudadanos del país sudamericano utilizaron el beneficio para trabajar sin permiso o intentar cruzar ilegalmente a los Estados Unidos.
Además, se busca evitar que grupos delictivos dedicados al tráfico ilícito de personas lucren, con base en engaños, la necesidad de los extranjeros; situación que los coloca en entornos de gran vulnerabilidad, particularmente, a mujeres y niños.
Cabe recordar que en el 2004 entró en vigor un acuerdo en el que México y Brasil eliminaron el requisito de visa entre ambos países. Sin embargo, este cambio se sumaría a la dictada en agosto, por la cual se volvió a requerir visa a ciudadanos de Ecuador.

Cada año, decenas de miles de migrantes huyen de sus países rumbo a Estados Unidos con la esperanza de poder vivir el “sueño americano”. En los últimos meses, miles de haitianos han copado la frontera entre México y Estados Unidos en busca de entrar al país del norte.
Muchos de ellos no llegan directamente desde Haití -un país que se encuentra sumido en la pobreza y el caos político- sino que han pasado una temporada en Brasil o Chile.
México puso condiciones a EEUU para reiniciar programa de asilo
El gobierno de México solicitó este viernes a Washington diversas condiciones antes de reiniciar el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), implementado por el ex presidente Donald Trump, donde se obliga a los migrantes que solicitan asilo permanecer en territorio mexicano a la espera de sus audiencias en Estados Unidos.

Esta semana Reuters reportó que la administración Biden y México aún no han acordado reiniciar el MPP porque primero se deben cumplir ciertas condiciones. Entre ellas, acelerar los programas de cooperación para el desarrollo en el sur de su territorio y en Centroamérica, a fin de atender las causas de la migración.
Además, México solicitó asesoría legal para los migrantes de forma que sus procesos puedan “realizarse de la forma más expedita posible”. Por otro lado, Ciudad de México requirió a Washington atención médica y vacunación contra el Covid-19 para los migrantes.
También, destacó la importancia de respetar los criterios de vulnerabilidad para grupos de personas como menores de edad no acompañados, embarazadas, personas con enfermedades físicas o mentales, personas de la tercera edad, miembros de la comunidad LGBT+, indígenas unilingües, entre otros.
Asimismo, pidió respetar los puntos de retorno designados, tomando en consideración las capacidades del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano y las condiciones de seguridad a nivel local. También solicitó a Estados Unidos “recursos adicionales” para albergues y organizaciones internacionales a fin de mejorar las condiciones para las personas migrantes.
“El Gobierno de México enfatiza que (...) requiere que el Gobierno de los Estados Unidos atienda puntualmente estas medidas de carácter humanitario”, dijo la cancillería. “La Secretaría de Relaciones Exteriores (...) espera la respuesta formal por parte del Gobierno de los Estados Unidos”, se lee en un comunicado de la SRE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
