Este domingo, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) dará servicio en un horario especial, debido a la realización de la edición número XXXVIII del Maratón de la Ciudad de México.
El Metro iniciará sus corridas a las 05:00 de la mañana y concluirán a las 12:00 de la noche en toda la red, pero además, también permitirá el acceso gratuito a todos aquellos que presenten su número de corredor.
De acuerdo con la información del Metro, la estación Zócalo-Tenochtitlan permanece cerrada hasta nuevo aviso, por lo que las opciones para acceder al primer cuadro del Centro Histórico son las estaciones San Juan de Letrán, Bellas Artes, Allende, Pino Suárez e Isabel la Católica.
Además, recordó que los domingos y días festivos se sigue aplicando el programa, Tu bici viaja en Metro.
Todo listo para la realización del Maratón de la Ciudad de México 2021

La edición número XXXVIII del Maratón de la Ciudad de México, la cual se llevará a cabo -después de suspender su edición 2020 a causa de la pandemia- respetando todos los protocolos sanitarios a causa del COVID-19, comenzará en Ciudad Universitaria en Avenida Insurgentes Sur y terminará en el Zócalo capitalino, lo que representa 42.195 kilómetros de trayecto por los lugares más emblemáticos e icónicos de la ciudad.
Según los organizadores de la carrera, en el Maratón CDMX 2021 participarán 20,000 participantes, un número mucho menor que en años anteriores en donde hubo una participación de alrededor de 30,000 personas.
El Maratón iniciará frente al Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, el punto más elevado de la ruta, a 2,290 metros sobre el nivel del mar, descendiendo gradualmente la altura por todo Insurgentes Sur durante sus primeros 10 km.

Del kilómetro 10 al 15 se adentra en las calles de las colonias, Condesa y Juárez, y por la calle Florencia, tomar Paseo de la Reforma rumbo al Castillo por el Bosque de Chapultepec, con una altura de entre 2,230 a 2,270 metros.
Del kilómetro 20 al 25 recorre la zona de Polanco, por calles como Julio Verne, Luis G. Urbina, Moliere, Presidente Masaryk, Ejército Nacional, hasta llegar a Paseo de la Reforma completando 30 kilómetros.
Los últimos 12 km, descienden por Paseo de la Reforma, se desvían por la calle Ignacio Ramírez hacia el Monumento a la Revolución, regresan a Paseo de la Reforma para avanzar por Avenida Juárez y pasar por el Palacio de Bellas Artes y la Torre Latinoamericana.

Luego, dentro del Centro Histórico, los corredores avanzarán por las calles de Madero, Bolívar, República de El Salvador, 20 de noviembre y 16 de septiembre para salir al Zócalo capitalino, donde es la parte de menor altura a 2,200 metros sobre el nivel del mar.
La medalla será alusiva al Monumento a la Revolución y forma parte de una colección de 6 preseas.
Por otra parte, la Expo del Maratón CDMX 2021 que inició el pasado jueves 25 de noviembre en los pits del Autódromo Hermanos Rodríguez, concluye este sábado 27, mientras que la competencia será el domingo 28 de noviembre.
En tanto que la edición XIV del Medio Maratón CDMX se realizará el próximo 19 de diciembre y también contará con 20,000 participantes. La ruta se conservará del Caballito con meta en el Ángel de la Independencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
