
Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, de tal modo que miles de ellas se manifestaron en las principales ciudades del globo para exigir un trato equitativo y digno ante la sociedad.
La Ciudad de México no fue la excepción y desde la mañana de este jueves cientos de mujeres formaron contingentes en la avenida Paseo de la Reforma con dirección a la plancha del Zócalo Capitalino para manifestar sus exigencias en un día tan representativo para la vanguardia del feminismo mundial.
En consecuencia, la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, fue el escenario donde se presentaron cuatro propuestas que pretenden incidir de manera positiva en las condiciones de vida de las mujeres.

Todas ellas fueron presentadas por diputadas de tres partidos diferentes: dos de Movimiento Ciudadano (MC), una por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otra más por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
María Elena Limón y María Ascención Álvarez, de MC, se hicieron presente el 25N en San Lázaro al proponer fortalecer la protección a mujeres víctimas de violencia y promover la seguridad social a trabajadoras del hogar. Dichas reformas se turnaron a las comisiones de Igualdad de Género, de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.
El primer punto se materializaría a través de una reforma a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Limón García pide que las órdenes de protección, emergentes o de reacción inmediata, deberán ejecutarse a más tardar en un plazo no mayor a cuatro horas contadas desde que la autoridad tenga conocimiento del hecho.
Mientras que Álvarez Solís propuso una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las trabajadoras del hogar tengan seguro de retiro, además de cesantía en edad avanzada y vejez. Ese aseguró será equivalente al monto mensual del salario mínimo vigente.

Por su cuenta, Blanca Alcalá, del PRI, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones de la LGAMVLV para establecer la implementación de protocolos y señales de alerta personal homologadas en todas las entidades federativas, esto con el propósito de identificar y auxiliar oportunamente a víctimas de violencia o en riesgo de sufrirla, así como incorporar la operación de números de emergencia específicos para este tipo de ejercicios de violencia.
Finalmente, Rocío Natalí Barrera, de Morena, planteó reformas a los artículos 38,42 y 44 de la LGAMVLV, en virtud de que la Secretaría de Gobernación (Segob) establezca el Banco Nacional de Datos e Información sobre Órdenes de Protección, Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres. Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Igualdad de Género, para dictamen.
Aunado a esto, San Lázaro estelarizó dos actos políticos que llamaron la atención de los medios de comunicación. El primero de ellos fue la ratificación de Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el segundo fue la salida de Roberto Valenzuela de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), para sumarse a la de Morena.

Respecto al primer caso, con 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones, la mayoría aplastante de Morena y sus aliados en el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se impusieron a los legisladores que integran la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD) y a MC.
En el segundo caso, Jessica Ortega, secretaria de la Mesa Directiva, fue quien notificó el cambio de bancada parlamentaria de Valenzuela Corral, algo que fue condenado profundamente por el albiazul, quien coreó el grito de “¡Traidor, traidor!” en San Lázaro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
