
Victoria Rodríguez Ceja, la nominada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para la gubernatura del Banco de México (Banxico), señaló que en caso de ser ratificada por el Senado de la República su principal meta será combatir la inflación y no tocar las reservas internacionales.
Asimismo, la todavía subsecretaria de Egresos, se comprometió a respetar la autonomía del banco central, la cual ha sido una de las principales dudas entre analistas del mercado. Así lo dijo a través de un video, en la que es su primera declaración tras ser nominada y donde aparece acompañada por Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta mañana durante su conferencia matutina, López Obrador sorprendió al hacer oficial la postulación de Rodríguez Ceja luego de reconsiderar el nombramiento de Arturo Herrera, quien fungió como su secretario de Hacienda.
“Es una mujer con criterio, autónoma, independiente, una mujer integra, no es una tecnócrata que recibe instrucciones como era antes; del secretario de Hacienda, del presidente, eso ya pasó a la historia”, dijo el mandatario.
Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, quien relevó a Herrera, reconoció en el mismo video las capacidades de la funcionaria y se congratuló de que sea la primera mujer nominada para dirigir los esfuerzos del país en política monetaria.

De igual forma, señaló que el gobierno y la dependencia a su cargo se mantendrán al margen de las decisiones que como entidad autónoma considere Banxico, por lo que no debe ser una preocupación para nadie su desempeño.
Y es que el objetivo de los bancos centrales es mantener una inflación baja y estable, a través de diferentes funciones, como establecer una tasa de interés que sirva de referencia para instituciones financieras.
Rodríguez llegará a Banxico en un contexto de alta inflación a nivel mundial a causa del paro de actividades para aminorar el contagio de COVID-19. En tanto, hoy por la mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México reportó su mayor alza en 20 años, durante la primera quincena de noviembre.
Su trayectoria
Es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una Maestría en Economía por el Colegio de México (Colmex).
Se ha desarrollado en el área de finanzas públicas, destacando su participación en temas presupuestales, financieros y de deuda.
Ha ocupado distintos cargos en la administración pública entre los que destacan: subsecretaria de Egresos en la secretaría de Hacienda federal que es el puesto que ocupa desde el inicio de la actual administración federal hasta la actualidad.
Durante su gestión, se encargó de dirigir y controlar la planeación en materia de programación y presupuestación de las dependencias y entidades de la administración pública federal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


