
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el evento conmemorativo por el XV Aniversario del Museo Estanquillo e inauguró la exposición “Monsiváis, El Musical” que aborda la relación del escritor Carlos Monsiváis con la música, a partir de la intersección de sus escritos y materiales sonoros que coleccionó durante su vida.
“Monsiváis, El Musical” es una muestra que se compone de 600 piezas entre fotografías, dibujos, grabados, vestuario de artistas, miniaturas, libros y partituras, provenientes de la Colección Carlos Monsiváis que alberga el Museo del Estanquillo y de otras colecciones privadas; el recinto decidió crear esta exposición que ahonda en la manera en que cantantes, géneros musicales y estilos influyeron la escritura del cronista al tiempo que musicalizaron sus ideas sobre la historia y la cultura mexicana.
La muestra se estructura en siete secciones nacidas de los materiales visuales que custodia el Museo del Estanquillo, los soportes sonoros de la Fonoteca Nacional y de los textos del cronista: formación musical de Monsiváis; música nacionalista mexicana de la primera mitad del siglo XX; escenarios o espacios musicales como las carpas, el teatro de revista y los salones; exhibición de la relación de la música con el cine -principalmente el de la Época de Oro-; cadena de radio XEW; así como dos secciones donde se da un panorama de los compositores, intérpretes y cantautores que más llamaron la atención del escritor.

Además, cuenta con testimonios en video de amigos y estudiosos como Iván Restrepo, su compañero de conciertos populares; Elena Poniatowska, cronista de Monsiváis y el espectáculo; Gabriela Pulido, investigadora del cine de rumberas; Carlos Martínez García, colega de la Iglesia protestante; entre otros.
El Museo del Estanquillo cumple XV años de haber sido fundado por Carlos Monsiváis gracias durante la administración del entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. El proyecto inició en 2003 junto con los trabajos de restauración a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del edificio que alojó la joyería La Esmeralda a finales del siglo XIX y las primeras cuatro décadas del siglo XX.
En 2006 se abrió al público para albergar y mostrar la colección de arte que Carlos Monsiváis formó a lo largo de 40 años. A partir de exposiciones temporales, las obras reunidas en esta colección conforman un retrato de México, su historia y su cultura donde las obras exhibidas resultan una ilustración de sus ideas escritas en su producción literaria.
Las exposiciones del Museo del Estanquillo -con entrada gratuita- se han presentado también en recintos nacionales como Puebla, Oaxaca, Guadalajara, Guanajuato, Salamanca, Monterrey, Mexicali, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Mérida, Tijuana, Xalapa y Colima, así como en Estados Unidos, Rusia y Colombia.

Cabe recordar que el Museo del Estanquillo se ubica en Isabel la Católica 26, Centro, Alcaldía Cuauhtémoc; y está abierto al público de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas y cerrado en martes. La entrada es libre.
En el evento estuvieron presentes el jefe de Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Vannesa Bohórquez López; el director general del Museo del Estanquillo, Henoc de Santiago; la secretaria de la Asociación Cultural Museo El Estanquillo, Beatriz Sánchez Monsiváis; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López; y el subdirector de Colecciones del Museo -en representación de los trabajadores del Estanquillo- , Evelio Álvarez Sanabria.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
