
Tamales, dulces tradicionales tabasqueños, así como chorote y agua de matalí junto con chocolate, fueron los platillos servidos en la comida durante la reunión llevada a cabo el día martes 23 de noviembre que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador con miembros del grupo empresarial en Palacio Nacional.
Se sirvieron como entrada tamales de chipilín (platillo preparado en Tabasco, Quintana Roo y Chiapas) con Marqueta de frijol y Tostones de plátano; como platos fuertes Mone de robalo, un platillo de hoja de plátano, plátano macho y pescado empapelado en hojas hierba santa; puchero tabasqueño y gelatina de pavo, el cual junto con los tamales de chipilín están destacados con una palomilla en la foto.
Como postre se sirvieron merengues de guanábana, bocadillo de chocolate Rocío y dulces típicos tabasqueños. De beber estuvo agua de matalí, bebida de color rosado hecha con la planta del mismo nombre de color magenta y verde; pinole, chorote (bebida de cacao tabasqueña), vino blanco y tinto, así como café americano, exprés o té.
“Comida típica de TABASCO. Excelente.”, se lee en la publicación del empresario Ricardo Salinas Pliego y anexó una foto del menú de los platillos servidos durante la reunión presidencial efectuada a las 3 de la tarde del martes pasado. Sin embargo, esto es lo único que se conoce de la reunión puesto que los empresarios al ser cuestionados por los miembros de la prensa fuera del recinto presidencial mantuvieron bajo reserva lo discutido en dicha reunión. El presidente también se ha mantenido discreto al respecto.
El único que expresó comentario fue el empresario, quien advirtió que la reunión fue buena. En la mañana del día de hoy compartió a través de Twitter: “Ayer me preguntaron ¿Qué tal estuvo la comida?... ¡Estuvo muy buena!”. Tras subir la foto a redes sociales contestó a uno de los usuarios que comentó la publicación que después “Fui por unas tortas de tamal para amarrar”, con tono socarrón, característico del controvertido empresario.

Fuera del menú, Salinas Pliego no comentó nada más de la reunión. La comida duró tres horas y también asistieron Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta; Miguel Rincón, de Biopapel; Germán Larrea de Grupo México; Sergio Gutiérrez Muguerza, presidente de Grupo Deacero; Bernardo Gómez, vicepresidente de Grupo Televisa; Carlos Hank González, de Grupo Banorte; Carlos Slim, de Grupo Carso; Olegario Vázquez Aldir de Grupo Imagen, entre otros.
La reunión se dio en medio de varias polémicas como la publicación en el Diario Oficial de la Federación de que los megaproyectos del estado serían clasificados dentro de la categoría de “seguridad nacional” por lo que se volverían confidenciales, así como la retirada de Arturo Herrera como gobernador del Banco de México (Banxico) y la reciente reunión con Justin Trudeau y Joe Biden para hablar del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Washington.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
