
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora ha reportado el hallazgo de al menos 16 fosas clandestinas con 20 cuerpos, algunos de ellos calcinados, en el desierto de Hermosillo.
La localización de los restos humanos fue en una parcela del poblado de Miguel Alemán, cerca del Plan de Ayala, luego de recibir informes anónimos hacia un integrante del colectivo.
Cecilia Patricia Flores Armenta, fundadora del grupo de buscadoras, dijo a Infobae México que se trata de un campo de exterminio, donde las acciones de búsqueda comenzaron desde las 09:00 horas de este 24 de noviembre y se extendieron hasta las 13:30 horas (tiempo local) .
Pero seguirán labores para dar con más restos con apoyo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora. De ahí que el número de cuerpos y fosas pueda aumentar en el predio del kilómetro 20 que anteriormente era usado como un huerto agrícola.

“Traía una camisa como esta”, dijo al romper en llanto Yadhira Victoria Rubio, cuando notó en las excavaciones una prenda azul, como aquella que vestía su padre. Víctor Manuel Rubio Arámburo desapareció en la costa de Hermosillo, Miguel Alemán, el 25 de septiembre de 2019. Desde entonces es buscado por su hija.
Por un momento hubo esperanzas de que el cuerpo pudiera pertenecer a su familiar, pero sus compañeras calmaron a la buscadora hasta no cerciorarse, además, agregaron que la víctima era reciente por las manchas de sangre. Ahora restan pruebas de ADN para verificar el parentesco.
“Ella reconoce que es su papá, estamos con ella, platicando, esperando que si es él, ya va a tener la paz que ella lo ha buscado por tanto tiempo”, comentó a este medio la señora Ceci Patricia Flores Armenta.
La fundadora del colectivo agregó que el equipo desplegado contempla alrededor de 40 personas, además de autoridades, entre Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos; Comisión Estatal de Búsqueda; Policía de Sonora y Guardia Nacional.

“Cabe la posibilidad de que entre todos estos restos encuentre a mi hijo y voy a esperar que las autoridades hagan su trabajo muy pronto y yo pueda descartar que mi hijo está en este lugar”, añadió Flores Armenta.
Marco Antonio de 31 años desapareció el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, muy cerca del poblado de Miguel Alemán donde se dio el hallazgo de los 20 cuerpos.
Su madre fundó el colectivo a raíz de entonces y emprendió la búsqueda, pues también quiere encontrar a su otro hijo, Alejandro Guadalupe, desaparecido en los Mochis, Sinaloa, el 30 de octubre de 2015.
“Las familias que tengan un familiar desaparecido, que no se cansen de buscarlos, que no se rindan, que luchen por ellos, que hay que alzar al voz por los que han callado”, añadió.

“Nosotros somos la voz de ellos y tenemos qué luchar por traerlos de vuelta a casa, porque nosotros las familias, somos su única oportunidad de que vuelvan”.
Según la señora Flores Armenta, el punto de 16 fosas de esta tarde es el segundo más grande en localización de restos con el que han dado en tres años. En octubre de 2019, en Puerto Peñasco, trabajaron durante tres días en un predio donde hallaron hasta 50 cuerpos.
“¿Alguien reconoce estas llaves? El llavero tiene forma de pie color blanco y metal. Comuníquese”, añadieron las Madres Buscadoras de Sonora en una publicación de Twitter.
Entre las imágenes que han compartido en redes destacan pequeños fragmentos de costillas, ropa manchada de sangre, cráneos quemados, una mandíbula, todo entre la tierra seca del desierto.

Los agentes de la AMIC acudieron luego de recibir el reporte. Las autoridades federales reconocen una crisis de 95 mil personas desaparecidas hasta el momento en el país, de ellas, unas 76 mil desde 2006, cuando inició la guerra contra el narco con Felipe Calderón.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
