El director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, junto con otros 350 empleados de la dependencia, permanecieron como “rehenes” en las instalaciones centrales del instituto en la Ciudad de México.
Lo anterior, de acuerdo a informes, se debió a que cerca de medio centenar de médicos de Oaxaca, quienes denunciaron haber sido despedidos injustificadamente, buscaron entablar una mesa de diálogo con el titular del Insabi, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde las primeras horas del medio día.
Sin embargo, al no lograr su objetivo, decidieron impedir que las personas ingresaran o salieran del edificio ubicado en la colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, colocando casas de campaña.

La directora de Comunicación Social de la dependencia, Bertha Alicia Galindo, reportó a Infobae México que los miembros del Movimiento Único de Trabajadores Eventuales de los Servicios de Salud de Oaxaca arribaron a las instalaciones desde las 13:50 horas (tiempo del centro de México).
Entre las demandas que exige el personal de la salud es la reintegración inmediata de alrededor de 1,000 médicos que atendieron casos en la primera línea contra COVID-19 en la entidad oaxaqueña.
“Les habían prometido en el estado de Oaxaca una reunión con todo el personal de salud, una reunión que ni siquiera estaba agendada ni nada. Dijeron que aquí (en la CDMX) les iba a resolver su asunto, cuando es un asunto de Oaxaca”, expresó Galindo.

Asimismo, dio a conocer que a partir las 20:30 horas solo se permitió la salida a aquellos empleados que comprobaron que tienen padecimientos médicos graves y que no podían permanecer más tiempo sin ingerir alimento o tomar su medicamento.
Sin embargo, hasta ese momento, se había notificado que alrededor de 200 empleados todavía se encontraban en las instalaciones. Ya habían transcurrido poco más de seis horas.

Ante el cuestionamiento sobre si el funcionario del Gobierno de México había salido a entablar conversación con los inconformes, la coordinadora de Comunicación Social indicó que sí, pero que no quisieron hablar con él.
“[Juan Ferrer] salió a eso de las cuatro de la tarde, pero los trabajadores no quisieron hablar con él”, explicó.
En punto de las 21:00 horas se notificó a Infobae México que el 100% de los empleados ya habían abandonado las instalaciones; no obstante, solo personas en puestos directivos quedaron aún dentro, se espera que en las próximas horas puedan abandonar el lugar.

Sin embargo, en entrevista para Milenio TV, Juan Carlos Márquez, secretario de Salud de Oaxaca, negó que se haya enviado al Movimiento de Trabajadores Eventuales del estado a la Ciudad de México para manifestarse.
Su declaración se da luego de que comenzaran a difundirse varias versiones de que dicho movimiento arribó a la capital del país, luego de que Márquez les indicara que desde este sitio iban a poder cumplir sus demandas.
Conviene recordar que el pasado 21 de noviembre, integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de Salud en Oaxaca (CSSO) marcharon en la capital del estado y realizaron una conferencia de prensa donde manifestaron su inconformidad contra el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, debido a que la madrugada de este domingo, el mandatario estatal mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno, como forma de presión para que su demanda de ser recontratados fuera escuchada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
