Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, exhibió el túnel utilizado por su antecesor en el cargo, Silvano Aureoles, en el llamado búnker de la residencia oficial de Morelia.
“Miren el cuarto principal de la casa de gobierno, como les dije, yo no viviré en este búnker”, publicó en redes el morenista, junto con un video.
En la grabación de 57 segundos se aprecia cómo era accionado un botón en el mueble de madera utilizado para la pantalla del televisor, el cual se abre y da a las escaleras de un pasadizo. Este túnel está en la esquina de una de las habitaciones que, a su vez, cuenta con ventanas gruesas.
Al bajar por el reducido espacio con iluminación se accede a una puerta blindada por el pasillo que, enseguida da con otra entrada de las mismas características para llegar a una cancha de básquetbol. Y de ahí, al helipuerto.

“No le hice ni un solo arreglo en los tres años que estuve viviendo ahí. Nada de lo que hay en esa casa se construyó en mi administración”, afirmó Aureoles el pasado 11 de noviembre, luego de que la prensa difundiera su búnker en la capital del estado.
Pero el contrato DOP/ADE/200153/2020 refutó al perredista, pues la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas firmó un convenio en 2020 en representación del Ejecutivo estatal para ampliar, mejorar, rehabilitar y equipar espacios del inmueble.
El monto de exacto de la obra fue de 12 millones 23 mil 424 pesos con 14 centavos. Como garantía de inicio, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas entregó 3 millones 607 mil 27 pesos, equivalentes al 30% del total, cuyo destino fue para comprar material y trasladar equipo de trabajo.
La empresa adjudicada fue RECAM Construcción S.A. de C.V., compañía recurrente para edificaciones en Michoacán, pues también construyó techumbres y rehabilitó un centro deportivo en Zitácuaro; además de 200 recámaras rurales en el mismo municipio; y una ciclopista hacia Pátzcuaro, entre otras obras.

El documento fue firmado en Morelia el 10 de agosto de 2020. Dos días después debieron iniciar las obras y se obligó a terminarlas el 18 de diciembre del mismo año, en un plazo de ejecución de 129 días naturales, de conformidad con el programa de trabajo.
Empleados de la residencia oficial comentaron que la habitación que ocupó el exgobernador perredista es conocida como el búnker, por las características de su protección especial en las paredes y el techo, lo cual la distingue de otras siete secciones que integran la casa.
Esa construcción se compone de tres piezas o secciones, con una superficie de aproximadamente 120 metros cuadrados, cuyo acceso es a través de una puerta de madera seguida por otra totalmente blindada.
En la primera sección se encuentra el área para la sala y el dormitorio del gobernador, divididas únicamente por un muro de piedra. Mientras que la segunda parte del búnker consta de un espacio de 15 metros cuadrados, con armarios de madera y cristal, totalmente iluminados, así como dos cajoneras para guardar relojes o joyas.

La tercera pieza es de 25 metros cuadrados donde se habilitó un spa que incluye dos baños sauna, un jacuzzi, dos duchas y sanitario.
Personal del gobierno de Michoacán reveló que en la casa de Gobierno vivió Silvano Aureoles con sus dos hijas y tres perros, aunque en algunas ocasiones tenía la compañía de su madre o hermanos.
El resto de la residencia, es decir el área pública, se compone por cuatro salones de eventos, con baños y cocina, así como oficinas administrativas y el despacho del gobernador.
En tanto, el área privada incluye tres helipuertos, una cancha de tenis y otra de baloncesto, dos albercas, salón de eventos, dos comedores, una terraza, un balcón, tres jacuzzis, 10 sanitarios y un área de gimnasio que se encontró vacía.

Ramírez Bedolla, quien planea seguir la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que continuará viviendo en su casa particular, por lo que la residencia oficial será destinada únicamente para eventos oficiales o actividades culturales abiertas al público.
Silvano Aureoles denunció durante su gobierno que en el pasado reciente descubrió un plan del crimen organizado para asesinarlo, aunque no reveló qué grupo delincuencial estaba detrás de ello.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



