
Una nueva caravana migrante integrada por aproximadamente 3,000 personas -centroamericanos y haitianos, principalmente- salió de Tapachula, Chiapas este 18 de noviembre, con la intención de llegar a los Estados Unidos, en donde pretenden buscar asilo.
De acuerdo con los organizadores, los migrantes, entre los que se encuentran menores de edad y mujeres, buscan alcanzar a la caravana que salió el pasado 23 de octubre y que actualmente se encuentra en Veracruz, luego de pasar meses de espera en Tapachula a que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados resuelva sus trámites migratorios
Ambas caravanas buscan llegar a la Ciudad de México para regularizar su situación migratoria en el país.

Los migrantes que salieron este jueves de Tapachula, avanzaron hacia el municipio de Huehuetán, donde descansaron tras cruzar el puesto de control de esta localidad, por lo que este viernes retoman su camino.
Uno de los dirigentes, Irineo Mujica, ha señalado que el primer grupo de migrantes que avanza por Veracruz ha visto mermado el número de integrantes debido a la política inhumana del gobierno mexicano que busca “enfermar y hasta matar de cansancio” a los que caminan por las carreteras, sin permitirles abordar tráileres que faciliten su movilidad.
El pasado 15 de noviembre, el Instituto Nacional de Migración (INM) acusó a Irineo Mujica de ser “irresponsable” al poner en riesgo la salud e integridad física y psicológica de los participantes a través de “mentiras” por lo que comparó su actuación como el de un “traficante de personas”.

“Es lamentable que las personas migrantes que pertenecen a esta marcha, sean víctimas de intereses particulares que no tienen que ver con la protección de los derechos humanos, y preocupa de manera especial la exposición de niñas, niños y adolescentes, así como mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables. Esta actitud, más cercana a la de los traficantes de personas, hace que prevalezca la inseguridad al interior del contingente”, sostuvo en un comunicado.
El INM aseguró que Mujica Arzate genera “animadversión” contra el personal migratorio, lo que ha derivado en agresiones contra sus trabajadores y afirmó que la organización de la caravana incita a los migrantes “a subirse a las plataformas de los tráileres” puede resultar en lesiones, accidentes o caídas”, por lo que defendió el control y retenes carreteros implementados en Oaxaca.
“Este proceder que no considera ninguna medida de protección, se confirma al incitarlos a subirse a las plataformas de los tráileres que, entre otros muchos riesgos, puede resultar en lesiones, accidentes o caídas. Es por ello, que para salvaguardar la integridad de las personas, las autoridades han implementado el control de tránsito en las carreteras. Es importante subrayar que trasladar personas migrantes sin condición regular, en transporte público o privado, constituye el delito de tráfico de personas, razón por la cual los transportistas se han negado a realizar esta movilidad”, señaló.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al gobierno mexicano atender y respetar los derechos de la caravana migrante.
En un posicionamiento, la CNDH solicitó al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional respetar los derechos humanos de los migrantes, en su mayoría de Centroamérica.
“Este organismo nacional llama a las autoridades responsables a que se atienda el principio de no devolución de las personas que pretendan solicitar refugio, brindando la seguridad necesaria en condiciones dignas y adecuadas a las diversas necesidades, en los lugares de tránsito y pernocta”, indicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
