
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue buscando con Canadá un acuerdo para modernizar sus hidroeléctricas, algo que el mandatario mexicano trasladó en su reunión del jueves a su homólogo, Justin Tudreau, durante una reunión en Washington.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, detalló tras el encuentro, que López Obrador trasladó a Trudeau una invitación para tal efecto y que ya se han adelantado “varias conversaciones” con la empresa pública quebequesa Hydro-Québec.
“Canadá nos dijo que estaba muy interesado”, afirmó Ebrard en una rueda de prensa, al explicar que México busca la modernización y ampliación de las hidroeléctricas y de sus líneas de transmisión”.

“En Canadá, cuanto menos, hay una empresa estatal que es de las más eficientes del mundo, Hydro-Québec; de hecho producen y transmiten energía con niveles de energía muy altos”, agregó.
Las conversaciones con Hydro-Québec datan, al menos, de finales de 2018, cuando López Obrador invitó a directivos de la compañía a México en busca de un acuerdo de cooperación con Canadá para modernizar 60 hidroeléctricas y generar energía limpia a un costo menor en el país latinoamericano.
López Obrador y Trudeau también se reunieron en una cumbre trilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden, encuentro que Ebrard definió como “extraordinario”.
Entre el mar de propuestas, los tres líderes de América del Norte se comprometieron a llevar a cabo acciones concretas en apoyo de los objetivos conjuntos en materia de salud, economía, democracia y migración.

El canciller también explicó que Washington se ha comprometido a invertir en un nuevo programa mexicano que posiblemente se llame Sembrando Oportunidades “que es la respuesta a lo que el presidente López Obrador ha venido planteando, respecto a Centroamérica principalmente y el sur de México”.
“Vamos a trabajar con las agencias de EE.UU. en los próximos días para dar los detalles, pero lo más importante es que ya hay una respuesta”, aseguró el funcionario, que no aportó cifras económicas del programa, pero aseguró que tendrá impacto sobre 540,000 personas.
La cumbre trilateral, conocida popularmente como la de los “tres amigos” y que se organizaba normalmente de forma anual, se celebró por primera vez desde 2016, después de cuatro años paralizada durante el mandato de Donald Trump. La próxima, en 2022, tendrá lugar en México, según anunció Ebrard.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
