
A las afueras de la embajada de México en Washington D.C., Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, compartió ante la prensa el programa de actividades que tendrá este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco de la IX Cumbre de Líderes de América del Norte.
El canciller detalló que la primera reunión bilateral que tendrá López Obrador será con la comitiva de Canadá a las 11:00 horas y se prevé que dure entre 45 y 60 minutos.
Ahí, los temas que se van a abordar son la reconciliación con los pueblos indígenas y la iniciativa de México en el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, Ebrard destacó que la más importante será que por primera vez estarán frente a frente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y AMLO.
Después, a las 15:00 horas, el mandatario mexicano conversará con su homólogo de EEUU, Joe Biden, y su equipo por al menos una hora. Ahí se se presentará a ambos presidentes los avances del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se llevó a cabo en septiembre pasado, por lo que estarán presentes la secretaria de Economía (SE), Tatiana Clouthier, así como el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

En segundo lugar, según Ebrard, se hablará de la propuesta de extender los programas sociales “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Centroamérica. “Ustedes saben que se enviaron dos cartas (al respecto) a la vicepresidenta Kamala Harris”.
Otros temas con EEUU serán “cómo hacerlo mejor en la introducción de vacunas” y la presentación de los avances del Entendimiento Bicentenario, el plan de seguridad de ambos países para fortalecer la lucha contra el narco y el tráfico de armas.
La reunión trilateral
Luego, a las 16:45 horas, se realizará la reunión trilateral entre los jefes de estado de México, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de actualizar una visión de “Norteamérica hacia el futuro”.
Ahí tanto AMLO, como Biden y Trudeau se concentrarán en tres pilares:
1. El COVID-19. “Pandemia, equipo médico, investigación, desarrollo y producción de vacunas en América”, detalló.
2. Intervención económica y cadenas de valor de suministros
3. Desarrollo del sur de México y Centroamérica. “Vinculado, como respuesta, a los fenómenos migratorios”, dijo.

En este sentido, aseguró que están fuera de la agenda la reforma eléctrica, el embargo a Cuba y el programa “Quédate en México”.
—¿Cuba es un tema que puede generar diferencias?— se le preguntó —”No está planteado mañana, tampoco está como tema”—respondió.
—¿Y la reforma energética? —”Se lo digo si sale mañana”.
—¿El programa MPP, canciller? (Quédate en México)—también se le cuestionó al respecto. —”No nos han dicho si se plantea se informa mañana”—sentenció.

Cabe mencionar que en las semanas recientes, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ha manifestado las preocupaciones de la administración Biden en torno a la reforma eléctrica.
“¿Ustedes creen que me va a costar trabajo decirle esto al presidente Biden o al primer ministro Trudeau? Pues no, ni modo que ellos estén a favor o protejan a corruptos. Ellos son gente íntegra que defienden los intereses de sus pueblos como lo hacemos nosotros en México”, comentó este miércoles López Obrador desde Cancún, Quintana Roo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
