
Aunque obtener un crédito para una vivienda puede parecer complicado para quienes buscan independizarse antes de los 30 años, hay diversas formas de lograrlo mediante instituciones bancarias y financieras que, aunadas a un plan de ahorro, puedrán ayudar a comprar un departamento o una casa.
Para ello, es importante considerar la capacidad de ahorro de los interesados y también sus ingresos, ya que son dos de los aspectos más importantes a considerar al momento de adquirir una vivienda. De acuerdo con el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), durante el primer semestre del 2021, en México se entregaron más créditos de vivienda a jóvenes de entre 25 y 35 años de edad.
Esto debido a que los créditos hipotecarios pueden ser tramitados en pareja o con amigos. Un ejemplo de ello es el sistema de “Unir créditos”, una facilidad de pago recientemente implementada por el Instituto, con el cual se podrá adquirir un financiamiento de hasta 3.3 millones de pesos a partir de hasta dos préstamos.

Además de este requisito, los o las solicitantes deberán cumplir con los siguientes rubros para adquirir una vivienda mediante este sistema.
1. Ambos interesados deberán contar, individualmente, con una relación laboral estable y vigente.
2. Contar con la puntuación mínima requerida por el Infonavit para comprar una vivienda, lo cual corresponde a 1,080 puntos. Además, deberán rectificar el monto del crédito según sus posibilidades .
En caso de contar con estos requisitos, los y las interesadas podrán acercarse a un centro de servicio del Infonavit o realizar una llamada telefónica con Infonatel para recibir asesoría personalizada sobre cuáles son las mejores opciones para adquirir una vivienda, planificar e iniciar formalmente el trámite.
Adicionalmente, el sitio web de Vivanuncios recomienda considerar los siguientes rubros con los que deben cumplir los solicitantes de un crédito para vivienda y que quieran comprar una casa a los 30 años o antes:
1. Tener ingresos económicos estables. Además del costo de la propiedad, es importante precisar que tener un hogar propio genera gastos por conceptos de mantenimiento, comisiones, servicios, etc., los cuales difícilmente podrán ser cubiertos si los solicitantes no cuentan con un empleo que proporcione los ingresos económicos necesarios para pagar la vivienda.

2. Ahorrar mientras aún vives con tus padres y otros familiares. Durante los meses previos a tu independencia, tendrás la oportunidad de ahorrar todo lo que puedas, ya que contar con el apoyo de tu familia podrá ahorrarte gastos de muchos tipos.
3. Investigar los precios en el mercado y revisar cuáles son las mejores opciones de acuerdo a tus necesidades. Al iniciar con la búsqueda de una vivienda, es necesario que pienses en qué tipo de inmbueble deseas y también su ubicación para, a partir de ahí comenzar a comparar el costo que tendrá vivir en ese espacio a corto, mediano y largo plazo.
4. Conocer todos los gastos que puede generar tener una casa propia. Al momento de buscar una vivienda, deberás familiarizarte con los términos que intervienen en el préstamo de un crédito hipotecario., entre ellos la tasa de amortización, impuestos, comisiones, avalúo, etc., los cuales podrán ayudarte a planear con anticipación y cumplir con tus obligaciones cabalmente.
5. Generar un buen historial crediticio. Este rubro es uno de los que tienen más peso en el Infonavit, ya que también será tomado en cuenta para reunir los 1,080 puntos requeridos para solicitar el crédito.
6. Ahorrar un porcentaje del costo total del inmueble o vivienda. Se recomienda ahorrar, al menos el 20% del costo total de la propiedad con el fin de generar el enganche de la casa. Sin embargo, si logras reunir más dinero, podrás adquirir la casa de contado y olvidarte de los intereses, lo cual dependerá de tu planeación de ahorro y de la constancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
