
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó este lunes a las autoridades mexicanas a cumplir con la recomendación del organismo por violaciones graves en el caso Nochixtlán, donde el 19 de junio de 2016 murieron ocho personas y un centenar fueron heridos en un enfrentamiento.
“La CNDH exhorta a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a cumplir con la deuda que se tiene con las personas en situación víctimas de los hechos ocurridos en la población de Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y Tlaxiaco en Oaxaca y sus familias”, señaló el organismo en un pronunciamiento.
Precisó que a cinco años de ocurridos los hechos se observa “una grave falta de acciones que impide el acceso a la verdad, justicia y reparación a la situación de víctimas”.
Consideró que esto puede ser la respuesta que permitirá el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental.

Señaló que estos derechos configuran el pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia “indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios”.
Recordó que la CNDH ha ordenado reabrir los expedientes en los que exista una inconformidad de la parte agraviada sobre el trámite que se dio a su expediente.
Para ello formuló el Informe Diagnóstico sobre los sucesos de Asunción Nochixtlán 2016: Recomendación 7VG/2017. Un camino para la reparación integral, a fin de documentar los testimonios de las personas en situación de víctimas de los hechos victimizantes que continúan impunes.
Asimismo, exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a mostrar mayor voluntad política para que se realicen todas las diligencias necesarias “a efecto de asegurar que las personas en situación víctimas obtengan justicia, reparación integral del daño y garantía de no repetición”.
También pidió dar a conocer el plan de investigación que realiza la fiscalía, “dado que es un derecho que les garantiza la Ley General de Víctimas”.
Y reiteró el llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a atender “integralmente” la recomendación de la CNDH para que se investigue sobre los hechos de tortura que están impunes.
El 19 de junio de 2016, un operativo policíaco que pretendía dispersar un bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Nochixtlán, en el sureño estado de Oaxaca, dejó un saldo de ocho muertos y un centenar de personas heridas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
