
Un ultimátum es lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México dio a los dueños de autos abandonados en los corralones, pues tendrán que recogerlos a la brevedad o de lo contrario pasarán a ser propiedad del gobierno y serán considerados en la chatarrización.
Y es que el gobierno que preside Claudia Sheinbaum, dio un tiempo límite para que los conductores puedan recoger sus vehículos abandonados en los corralones de la Ciudad de México.
Por ello, la Semovi recordó que los conductores o propietarios de los automóviles detectados en los diferentes depósitos vehiculares, tendrán que iniciar el proceso de liberación y realizar el pago de adeudos correspondientes.

¿Cuál es la fecha límite para sacar el coche del corralón?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, los automovilistas tendrán hasta el 12 de diciembre para acreditar la propiedad de los vehículos.
En caso de vencer el plazo que acordaron autoridades, y no hubo reclamo alguno, las unidades no reconocidas pasarán a ser propiedad del gobierno de la CDMX y serán considerados en la chatarrización de unidades abandonadas.
Según la Semovi, se trata de una petición para mejorar las cuestiones de gestión, eficiencia y seguridad de los depósitos de la citada dependencia.
La dependencia también informó que, aquellos que buscan solicitar la liberación, deberán acudir a la Dirección de Operación y Licencias de Transporte de Ruta y Especializado, de la Semovi, ubicada en avenida Álvaro Obregón número 269, 2º piso, Colonia Roma Norte.
Es importante recordar que esta nueva norma no será aplicable para todos los autos que se encuentran en el corralón, por lo que los interesados deberán acceder a la Gaceta Oficial en la página 13, donde encontrarán la lista de autos que podrían ser destruidos.

Hoy No Circula CDMX: viernes 12 de noviembre
Los autos que no podrán circular este viernes 12 de noviembre de 2021 cuentan con engomado azul, terminación de placas 9 y 0, además de holograma 1 y 2.
Según el reglamento avalado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la restricción vehicular está vigente desde las 05:00 horas del viernes y concluye a las 22:00 horas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Zona Metropolitana del Valle de México incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México (Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalneplantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco).
Mientras que los autos con holograma doble cero, cero, eléctricos e híbridos sí podrán circular sin restricción, según establece la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Las fuentes móviles o vehículos matriculados en el extranjero o Entidades Federativas distintas al Distrito Federal, Estado de México y Estados que celebren convenios de homologación para el proceso de verificación vehicular, o que no porten el holograma de verificación, o que porten algún holograma no reconocido por el Distrito Federal, se limita su circulación, un día entre semana y todos los sábados sin importar su último dígito numérico, en un horario de las 05:00 a las 22:00 horas; así como, en un horario matutino de lunes a viernes de las 05:00 a las 11:00.
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público y los servicios de emergencia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
