
¿Eres de nuevo ingreso, pero aún no sabes cómo cobrar tu Beca Benito Juárez? Entonces está información te va a interesar, pues detallaremos cuál es el proceso que debes de seguir para acceder a su apoyo económico de más de 3,000 pesos.
Se trata de una beca universal en favor de estudiantes nivel Media Superior, que quieran seguir sus estudios y con el objetivo de evitar la deserción escolar. Ante ello, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) anunció cuándo y cuánto percibirán los beneficiarios.
El monto de la beca es de 1,600 pesos bimestrales; sin embargo, en este período los alumnos percibirán 3,200 pesos, que serán entregados en una sola exhibición y correspondientes a dos bimestres, es decir, septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
Sin embargo, para aquellos alumnos de nuevo ingreso, la autoridad educativa recomendó realizar algunos pasos de registro por internet y luego acudir de forma presencial a una de las escuelas establecidas para corroborar la identidad.

¿Cuáles son los pasos?
*Ingresa tu CURP a la página de Mi Beca Benito Juárez. Aquí.
*Llena los apartados de información personal, información escolar y domicilio.
*Reúne, escanea y sube los siguientes documentos en PDF:
-Identificación oficial con fotografía, puede ser el pasaporte o credencial escolar.
-Documento escolar actual.
-CURP.
-Acta de nacimiento.
-Comprobante de domicilio.
-Carta de aceptación, que incluye identificación oficial de madre, padre o tutor.
Luego de subir toda la documentación requerida al sistema, el estudiante deberá agendar una cita.
¿Cómo agendar una cita?
*El alumno deberá acceder a la pestaña denominada “tienes pagos pendientes, agenda una cita”.
*Deberá revisar la sede a la que tendrá que acudir.
*Seleccionar hora y fecha de su cita.
*Confirmar su cita.
*Imprimir el comprobante de la misma y cerrar sesión.

Una vez que se haya realizado todo el proceso, el estudiante deberá acudir con la documentación que subió al sistema a su cita asignada en el Sede Auxiliar de Representación Estatal (SARE) indicado previamente en su cita.
Personal administrativo solicitará al alumno responder algunas preguntas de seguridad y pedirá generar una contraseña de acceso para poder cobrar tu beca.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, la dispersión de pagos se realiza desde el pasado 8 de noviembre y hasta el 15 de diciembre del presente año.
Hay que recordar que esta beca se entregará durante cinco bimestres, es decir, 10 meses del ciclo escolar, siempre y cuando la becaria o becario se mantenga inscrito y vigente en la matrícula en una Institución de Educación Media Superior que cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa.
Los bimestres que se contemplan para la entrega de beca son:
*Enero – febrero
*Marzo – abril
*Mayo – junio
*Septiembre – octubre
*Noviembre – diciembre
El tiempo máximo que un becario puede recibir la beca es de hasta 30 meses a partir de su ingreso a la Educación Media Superior y no habrá apoyos retroactivos.
Para solicitar la beca, los interesados deberán acercarse con el personal de control escolar de su escuela para verificar que esté actualizado el estatus de su inscripción al inicio de cada semestre o ciclo escolar, de manera que el plantel educativo pueda reportar en tiempo su matrícula a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
