
Hoy arranca la 11ª edición del Buen Fin, que por segunda ocasión consecutiva tendrá una duración mucho más extensa que el tradicional fin de semana de tres días, por lo que los usuarios mexicanos tendrán mayor tiempo para aprovechar las promociones que las tiendas participantes anuncien.
Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un operativo de seguridad y vigilancia para garantizar las actividades comerciales, durante la apertura y cierre de los centros comerciales y tiendas departamentales.
La dependencia local precisó que durante estos días desplegará una fuerza de 9,867 policías, 561 vehículos oficiales, 36 motocicletas, cuatro grúas, 20 ambulancias y 15 motoambulancias, así como un helicóptero que realizará sobrevuelos preventivos y de supervisión.
El operativo se realizará desde las primeras horas de este miércoles 10 hasta la noche del martes 16 de noviembre, días en los que los comercios establecidos y tiendas virtuales se preparan para realizar ventas al por mayor.

Es así que los uniformados estarán en las inmediaciones de zonas comerciales, lugares de esparcimiento familiar, bancos y cajeros automáticos; y en las diferentes estaciones del Metro, Metrobús y Trolebús.
Asimismo, los elementos de seguridad se encontrarán en los corredores gastronómicos, turísticos del Centro Histórico y de las 16 alcaldías, para brindar apoyo a consumidores y puntos de venta en la prevención del delito.
Cabe mencionar que aunado al operativo de seguridad, también se verificará que los protocolos sanitarios por COVID-19 sean respetados.
Recomendaciones de la SSC para realizar compras:
A través de un video difundido en redes sociales, la SSC también emitió una serie de recomendaciones que las autoridades piden a los consumidores tener en cuenta.
1.- Para cuando realice sus compras en tiendas departamentales y centros de autoservicio, compruebe que los productos que adquiere se encuentran en óptimas condiciones
2.- Corrobore los descuentos y promociones que aplican en los productos a comprar
Te recomendamos también: Bloquean manifestantes los accesos a la Terminal 1 del AICM
3.- Pregunte por las políticas de garantías, devoluciones y cancelaciones de sus productos
4.- Conserve sus comprobantes de pago

Tipos de fraudes
En esta temporada es posible que los estafadores tomen ventaja para hacer fraudes a ciertos consumidores ya que pueden caer en ofertas, promociones y rebajas falsas.
* El más común es el Phishing en esta mala práctica los estafadores se hacen pasar por instituciones bancarias con el objetivo de recabar y robar datos personales de un titular, para poder tener acceso a las cuentas así como a las tarjetas de débito y crédito.
Las estrategias que utilizan son a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto y mencionan que el titular de la cuenta bancaria tiene un cargo no reconocido para después ponerlo en contacto con un supuesto asesor bancario que le ayudará a solucionar los inconvenientes pero sólo recaba los datos personales para robar el dinero de las cuentas.
* El Pharming es utilizado por medio de una dirección con una página falsa de internet, que contiene anuncios como “¡Muchas felicidades eres el visitante un millón, da clic para recibir tu premio!”. En este tipo de robos digitales no sólo la información bancaria se pone en riesgo sino también los datos personales con los cuales se pueden abrir nuevas cuentas con instituciones financieras para realizar pagos de servicios; comprar en establecimientos; contratar seguros de vida o cobrarlos o realizar compras en línea.
* El SPAM que son mensajes masivos de diferentes destinatarios con objetivos de hacer publicidad o fines comerciales. Con está técnica los estafadores invitan a visitar la página o realizar la descarga de un archivo que puede contener virus para robar la información del dispositivo electrónico.
* El Smishing opera a través de mensajes SMS que llegan al celular para invitar a la persona a visitar una página de internet usada para hacer fraudes como el robo de datos bancarios y poder hacer transacciones con el nombre del titular.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
