
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) la ficha roja para la búsqueda en más de 190 países del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina.
Según confirmaron fuentes diplomáticas a Infobae México, la ficha roja de Interpol está solicitada, en espera de que la agencia internacional la apruebe para buscar en 194 países al ex funcionario.
Lo anterior, luego de que el exfuncionario, señalado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, huyera de México el 6 de septiembre rumbo a Texas, Estados Unidos, en una aeronave privada.

Y es que el pasado 5 de noviembre Óscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño, informó que el exdirector de Pemex no está en México actualmente, aunque aseguró que no se está escondiendo de las autoridades mexicanas, porque “las está esperando”.
De acuerdo con Zamudio, Carlos Treviño se encuentra en Texas, donde el país del norte tiene conocimiento del caso Odebrecht y de su ubicación, así como las autoridades mexicanas.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, el abogado indicó que hasta el momento no le consta que haya una orden de aprehensión en contra de Treviño como trascendió en su momento, aunque, añadió, la Fiscalía está violando los derechos fundamentales del procedimiento porque está persiguiendo a los denunciantes de Emilio Lozoya Austin, quien señaló que el exfuncionario recibió un soborno de 4 millones de pesos por el contrato de la planta Etileno XXI.
Además, sobre la audiencia del pasado 7 de septiembre, en la que sería imputado por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, Zamudio explicó que fue una decisión de la defensa que Treviño no se presentara.
Asimismo, reiteró que Carlos Treviño no ha cometido algún delito, por lo que la Fiscalía debería pedir la cancelación de la orden de aprehensión.

La denuncia de Emilio Lozoya
Carlos Treviño es una de las 70 personas, entre físicas y morales, implicadas en la denuncia de hechos presentada por el también ex director de Pemex, Emilio Lozoya, ante la FGR el 11 de agosto de 2020.
En la carpeta de investigación, la FGR señaló que, según los dichos de Lozoya, el exdirector de Pemex recibió sobornos en el sexenio pasado para la aprobación de las reformas estructurales del ex mandatario Enrique Peña Nieto.
Además, Lozoya mencionó al exdirector de Pemex porque supuestamente en febrero de 2013 hubo una reunión en su casa de Lomas de Bezares a donde asistió Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector de la constructora brasileña Odebrecht en México. En aquella ocasión comentó con el empresario que Barskem entregó pagos para corromper a funcionarios en 2010 y 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, para que se aprobara su contrato con el complejo petroquímico Etileno XXI.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
