
El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para asistir a toma de protesta de México como presidente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En un vuelo comercial, el mandatario arribó a la metrópoli estadounidense acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Decenas de simpatizantes lo recibieron en el aeropuerto, bienvenida que inluso estuvo amenizada con grupos de mariachi, flores y pancartas en apoyo a López Obrador.
Poco antes de las 8 de la mañana, el presidente se dirigió a la sede de Naciones Unidas para reunirse con António Guterres, secretario general del organismo internacional. Posteriormente, el tabasqueño montará una guardia de honor en el monumento a Juárez y, finalmente, enviará un mensaje de gratitud a migrantes.
Desde las primeras horas de este martes, el canciller publicó un video desde el hotel en el que él y el mandatario se hospedan. Ahí, el funcionario informó que la sesisión del Consejo de Seguridad de la ONU dará inicio a las 9 de la mañana.

“Buen día en Nueva York, a las 9 am horario de la CDMX iniciará la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Buen día!!”, indicó.
“Además de presidir la asamblea del Consejo de Seguridad de la @ONU_es este martes en NY, el presidente @lopezobrador_ se reunirá con @antonioguterres, secretario general de la ONU; montará una guardia de honor en el monumento a Juárez y enviará un mensaje de gratitud a migrantes”, se publicó en la página oficial del Gobierno de México.
Cabe señalar que se trata de la segunda ocasión en la que López Obrador sale del país en calidad de Jefe de Estado, pues la primera ocasión fue hace más de un año, en julio de 2020, cuando aceptó la invitación del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Consejo de Seguridad de la ONU es el reponsable de mantener la paz internacional y entre sus atribuciones se encuentra hacer recomendaciones a las partes involucradas en una controversia. Aunado a esto, puede imponer embargos, sanciones económicas y autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.

Durante el mes de noviembre, México se encargará de presidir dicho Consejo, en donde se analizará la situación en el Medio Oriente, Siria y Yemen. Además, habrá una discusión sobre los últimos desarrollos en Irak, se realizarán reuniones sobre Libia y Somalia, entre otros asuntos.
“Comenzó la sesión del Consejo de Seguridad de la @ONU_es presidida por el presidente @lopezobrador_. Nuestra nación planteará temas de vital importancia para la seguridad y la paz internacionales como combatir la desigualdad, la corrupción y promover la cooperación mundial”, dio a conocer en Twitter el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas.

Durante su paricipación, López Obrador planteó que el principal obstáculo para el ejercicio del derecho a la seguridad es la corrupción, la opulencia y frivolidad como formas de vida de las élites. “Es corrupción que Tribunales castiguen a quienes no tienen como demostrar su inocencia”, dijo el mandatario.
“Sería hipócrita ignorar que el principal poblema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones, sería insensato ignorar que la corrupción es la causa principal de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”, intervino.
Además, abordó el tema de la acumulación de la riqueza y expuso la distribución inequitativa de la vacuna contra COVID-19, incluso con la creación del mecanismo Covax de la ONU.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
