Un aparatoso accidente en la carretera México-Puebla ocasionó la muerte de 19 personas e hirió de gravedad a otras tres en la tarde del sábado, a la altura de la caseta de cobro de San Marcos Huixtoco, en Chalco, Estado de México (Edomex).
De acuerdo con el último reporte de Carreteras y Puentes Federales (CAPUFE), el trágico suceso, ocurrido a las 12:45 horas, derivó de una falla en los frenos de un camión de carga, que transportaba base de shampoo. Esto ocasionó que embistiera a varios vehículos en la Plaza de Cobro en sentido a la Ciudad de México (CDMX).
Dicha versión fue previamente señalada por, Miguel Gutiérrez, alcalde del municipio Chalco, ante los medios de comunicación en la zona de riesgo: declaró que los percances de esta índole “dependen de la responsabilidad de los conductores”, pues, señaló, el tramo carretero cuenta con dos rampas de frenado antes de la caseta afectada.

Cabe mencionar que el pasado 4 de octubre, se registró un percance en el mismo punto donde una pipa que transportaba melaza se volcó tras quedarse sin frenos; el percance tuvo un saldo de tres heridos, entre ellos, el conductor de la unidad.
Tras aquel accidente, declaró Gutiérrez, el Gobierno municipal hizo una revisión del tramo carretero, de la cual se confirmó la presencia de las dos rampas de frenado señaladas.
“Revisamos el tramo y finalmente existen dos rampas. No entendemos el por qué los conductores no las utilizan cuando ya traen problemas con los frenos (...) Eso es lo que no hemos explicado, porque la carretera está diseñada precisamente para que quien tenga problemas mecánicos o alguna falla mecánica puedan utilizar esas rampas, sin embargo, no se han utilizado”, aseveró este sábado.
A pesar de sus declaraciones - y de que el área es zona federal - el mandatario se comprometió a proponer nuevas meddas que prevengan futuras tragedias, siendo una de éstas la posible colocación de reductores de velocidad.

Tras el evento, CAPUFE reiteró a los automovilistas tomar sus debidas precauciones antes de circular en carretera: revisar las condiciones mecánicas del vehículo, no rebasar los límites de velocidad, evitar el uso de celular, usar el cinturón de seguridad durante el trayecto y no manejar cansado ni bajo los efectos del alcohol o alguna otra sustancia que altere el estado de alerta.
Sin embargo, usuarios en redes sociales condenaron la supuesta “negligencia” por parte de las autoridades para el cumplimiento y fortalecimiento de las reglamentaciones a vehículos pesados; otros más incluso solicitaron la reubicación de las casetas por el riesgo que conlleva su ubicación, señalaban.
“Esa caseta está cuando termina una zona de 9 curvas prolongadas y una más grande que la pera. Los vehículos terminan muy forzados ahí”, aseveró uno.
“¿Hasta cuándo van a controlar a esos cafres? Se llevan muchas vidas inocentes por ir a alta velocidad no pueden frenar”, exigió otro.
“Se requieren multas ejemplares a las empresas responsables de estos camiones e inspecciones al programa de mantenimiento de las unidades”, publicó uno más.
“Otra solución sería la reubicación de las casetas en un tramo lateral construyendo rampas en su lugar que ocupan hoy”, expresó un twittero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
