
Con un emblemático ajolote de Xochimilco como parte de su imagen y en de color predominante morado, el nuevo billete de 50 pesos, así como el ejemplar que lleva a José María Morelos y Pavón en uno de sus frentes, se cotizan juntos en más de 12,000 pesos.
Para los amantes de la numismática, es decir, coleccionistas de monedas, billetes o medallas, daremos a conocer las características de dos billetes con la misma denominación y el precio que colocan algunos usuarios por una plataforma de internet.
Primer billete
En primera posición se localiza el actual ejemplar de 50 pesos, color magenta, el cual se puso en circulación el 21 de noviembre de 2006 y forma parte de la familia F.
A su anverso luce la efigie (imagen) de José María Morelos y Pavón, quien en 1810 se unió a la rebelión independentista de Miguel Hidalgo y en 1813 convocó e instaló el Congreso de Chilpancingo.
Mientras en su reverso el elemento principal que se visualiza es el acueducto de la ciudad de Morelia, Michoacán construido por el Obispo Manuel Escalante Columbres en el siglo XVIII, el cual se ha convertido en icono de dicha ciudad.

Además, está acompañado, en primer plano, por tres mariposas monarca. Al lado izquierdo del acueducto se encuentra una estilización del símbolo prehispánico del estado de Michoacán (Mechuaca, que significa “los de la tierra del pescado”, tomado del códice telleriano remensis).
Esta pieza se observa por la plataforma de Mercado Libre con precios que van desde los 200 pesos hasta los 10,000 pesos, según usuarios que comparten diversas imágenes del ejemplar.
Segundo billete
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el papel moneda que se posiciona en segundo sitio de esta lista es de la familia G y es mucho más reciente, ya que se puso en circulación el pasado 28 de octubre.
Tiene en su anverso una viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli”* en el pico; actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica, bajo las órdenes de Moctezuma II.
Al fondo se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, cuyo nombre se identifica con la cédula “La gran Tenochtitlan vista desde el mercado de Tlatelolco”
Mientras que en su reverso se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, en la Ciudad de México, patrimonio cultural de la humanidad.

El emblemático ajolote de Xochimilco no podía faltar, pues el anfibio del grupo de las salamandras, fue también plasmado en el billete, ya que es motivo principal por su rareza, belleza, además de que fue relevante para los Mexicas, pues representaba a Xolotl, dios del ocaso, protector del fuego y uno de los señores del inframundo, hermano de Quetzalcóatl.
Cuenta también con gran variedad de elementos de seguridad, con el objetivo de evitar su falsificación.
Este ejemplar se cotiza por la misma plataforma de comercio electrónico desde los 200 pesos hasta los 2,400 pesos, de acuerdo con diversas personas que comparten las fotografías a la venta por el sitio de internet.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
