
De acabado espejo y acuñadas en un material precioso, tres monedas conmemorativas que salieron en circulación recientemente están siendo muy solicitadas por los coleccionistas. Incluso, hay algunos bancos que ya las reportan como agotadas, pues son de edición limitada. Ante ello, en este espacio digital revelaremos la lista de instituciones donde pueden conseguirlas.
Se trata de tres monedas de plata con un valor nominal de 10 pesos, las cuales fueron creadas por los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan; 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan y Bicentenario de la Independencia Nacional.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico) cuentan con diámetro de 38.0 mm y fueron acuñadas en plata (Ley .925).
Además, los ejemplares se pusieron en circulación el pasado 27 de septiembre, junto a tres monedas más, las cuales cuentan con una denominación de 20 pesos.

Estas piezas de material precioso alcanzan un valor aproximado de 1,089 pesos cada una, sin embargo, su costo puede variar día con día, pues dependerá de la cotización diaria del metal.
¿Dónde puedo encontrar las nuevas monedas de plata de 10 pesos?
De acuerdo con el Banxico, éstas pueden adquirirse en algunas sucursales bancarias autorizadas con las que cuenta actualmente.
Incluso, destacó que tiene a su disposición una red de distribuidores que satisfacen la demanda de monedas mexicanas en metales preciosos tanto en el extranjero, como en el mercado local.
A nivel nacional, las monedas se distribuyen principalmente a través de la banca comercial.
En ese sentido, indicó que para los números telefónicos y direcciones de distribuidores a nivel nacional en donde se puede pedir información directamente, o adquirir las monedas mexicanas en metales preciosos, los interesados podrán acceder al siguiente directorio.
Se trata de un directorio de direcciones, páginas web y número telefónicos a los que podrá contactar el usuario. Click Aquí.

¿Cuáles son los ejemplares?
Primera moneda (700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan)
La pieza luce en su reverso un águila sobre el nopal, eje de la lámina I del Códice Mendocino y la leyenda “CÓDICE MENDOZA”.
En la parte superior, la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”. La denominación “$10″ en el exergo, a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y, a la derecha, el año “2021″.
Mientras que en su anverso se visualiza el tradicional Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
Segunda moneda (500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan)
Este ejemplar lleva en su reverso el Templo Mayor. Al fondo, la Plaza de la Constitución con la Bandera Nacional, el Palacio Nacional y la Catedral y Sagrario Metropolitanos. En el contorno superior, en dos líneas, la leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA / DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”.
En el exergo, la denominación “$10″, a la izquierda, el año “1521″ y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y, a la derecha, el año “2021″.
En cuanto a su anverso también cuenta con el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente.

Tercera moneda (Bicentenario de la Independencia Nacional)
En su anverso se observa el mismo Escudo Nacional y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
Mientras en su reverso se visualizan las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. A la izquierda, el perfil de la Victoria Alada que remata el Ángel de la Independencia.
En la parte superior, siguiendo el contorno, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. La denominación “$10″ en el exergo, el año “1821″ a la izquierda, y el año “2021″ y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” a la derecha.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
