
El día de ayer la Fiscalía General de la República (FGR) declaró ante el juez que Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) acusado de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, ya no podrá acceder al criterio de oportunidad y solicitó que como medida cautelar se otorgara la prisión preventiva.
Para el columnista Carlos Loret de Mola, en su texto para el medio mexicano El Universal, este hecho constituye una derrota para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su lucha contra la corrupción, que fue un estandarte de su campaña la presidencia y lo ha sido también durante su administración.
Luego de ser extraditado a México, Emilio Lozoya Austin eludió la cárcel al proponer al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, una colaboración con el fin de desenmascarar una trama de corrupción más grande que la que él mismo protagonizaba. Luego de ello, el ex director de PEMEX dió una extensa declaración ante la FGR, en la que involucró a varios funcionarios públicos, entre los que destacaron Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, y Luis Videgaray, quien fue su secretario de Hacienda y Crédito Público y luego secretario de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, pasó más de un año para que Emilio Lozoya fuera presentado ante un juez para que se definiera su estado jurídico. Durante ese tiempo, la defensa del ex funcionario público solicitó una serie de prórrogas con el fin de recabar las evidencias que sustentaran sus acusaciones.
Sin embargo, luego de que Lozoya Austin fuera fotografiado cenando en un restaurante lujoso, no sólo llegó el día en que el acusado se tuvo que presentar ante un juez, sino que la FGR también manifestó sus intenciones de no concederle el criterio de oportunidad.
Para Carlos Loret de Mola, este cambio en la estrategia de la FGR no es más que “el gobierno dando marcha atrás, es el gobierno aceptando que no hay pruebas de lo que dijo Lozoya [...] Se le acabó el show. Se esfumó su cortina de humo favorita”.
Para el columnista no sólo se trata del debilitamiento en el discurso del mandatario en su combate a la corrupción. Según Loret de Mola, una vez descartadas las acusaciones de Lozoya en contra de miembros de los partidos de oposición -el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, AMLO se queda sin herramientas para desviar la atención pública en momentos difíciles.

En su columna, Carlos Loret de Mola acusa al presidente de usar el caso de Emilio Lozoya Austinn cuando él y su administración han estado en aprietos. El columnista narra cómo el ex director de PEMEX fue extraditado a México en uno de los momentos de más baja popularidad del mandatario debido a su manejo de las protestas de mujeres a inicios de la pandemia.
Además recuerda cómo es que, cuando se difundió el video en el que se ve a Pío López Obrador -hermano de AMLO- recibiendo dinero en efectivo para la campaña del ahora presidente, también se filtró un video de operadores políticos del PAN recibiendo fajos de billetes.
Sobre todo, para Loret de Mola el caso de Lozoya Austin es una de las justificaciones del presidente para promover su reforma eléctrica, como una contramedida de la reforma energética que se aprobó, presuntamente, a base de sobornos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
