
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exhortó a las autoridades mexicanas a llevar a cabo una investigación rápida y exhaustiva sobre el asesinato del reportero Fredy López Arévalo, así como aclarar si el ataque estuvo motivado por su labor periodística.
La tarde del pasado jueves 28 de octubre, un sicario no identificado atacó al comunicador afuera de su casa ubicada en la colonia Las Rosas, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El autor material le disparó varias veces, asesinándolo en el lugar de los hechos, según los reportes locales y un comunicado de la fiscalía chiapaneca.
“El brutal asesinato del periodista Fredy López continúa la alarmante tendencia a la violencia contra los reporteros en México, consolidando su pésimo estatus entre los países más mortíferos del mundo para la prensa”, señaló Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México.
Jorge López, hermano del periodista, confirmó a la ONG que Fredy López regresaba ese día de celebrar el cumpleaños de su madre en la capital de la entidad, Tuxtla Gutiérrez.
“A menos que las autoridades mexicanas se tomen en serio la investigación de estos ataques, el asesinato de López, como tantos otros, permanecerá en la impunidad”, agregó Hootsen.
Cuando creó la Revista Jovel, su carrera profesional ya contaba con muchos años por detrás, pues trabajó para la revista Panorama, fue corresponsal de Notimex y de El Universal, diario en el que cubrió los primeros días del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Recientemente había escrito sobre los despidos de empleados municipales en San Cristóbal y publicado mensajes de apoyo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuenta de Twitter, donde tenía unos 2.300 seguidores.
También escribió resúmenes de noticias locales, nacionales e internacionales en su página de Facebook, donde tenía unos 6.800 seguidores. Recientemente cubrió en esa página los grupos de Chiapas que se levantaron en armas para combatir el crimen organizado, el asesinato de un maestro y el aumento de los migrantes que circulan por el estado.

De hecho, la última publicación realizada por el periodista en sus redes sociales fue a las 7:38 horas de este 28 de octubre. En ella habló acerca del despido de 200 trabajadores del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas.
Un periodista radicado en Chiapas, que conocía personalmente a López y estaba familiarizado con su trabajo, dijo a CPJ que López también había escrito sobre el crimen organizado en la región. Incluso añadió que creía que el asesinato estuvo relacionado con su trabajo.
Sin embargo, CPJ confirmó que no ha podido encontrar ningún artículo reciente de López sobre temas relacionados con narcotráfico.
Un funcionario del Mecanismo Federal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que coordina los programas de protección para periodistas amenazados bajo los auspicios de la Secretaría de Gobernación federal, señaló que no tenía conocimiento de ninguna amenaza contra López y que éste no había sido inscrito en un programa de protección federal.
Este crimen se registró el mismo día que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, sus siglas en inglés) situó a México por segundo año consecutivo en el sexto lugar de la lista de países donde la justicia no resuelve los casos de asesinatos de periodistas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


