
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como una “hipocresía” que al mismo tiempo que los líderes mundiales participan en la Cumbre del COP26 celebrada en Glasgow, en Reino Unido, para detener la crisis climática, están incrementando la extracción de petróleo.
“Están los países más poderosos aumentando la producción de petróleo al mismo tiempo que se llevan a cabo estas cumbres para la protección del medioambiente, para el cambio climático. Están planteando incrementar la extracción de petróleo”, aseguró López Obrador durante su tradicional conferencia mañanera de este miércoles.
El mandatario mexicano aseguró que las cumbres del clima “ya parecen” el Foro de Davos, en el que cada año se reúnen “los tecnócratas y neoliberales”, dijo.
López Obrador, criticó que los mandatarios llegaran “en avión” a la cumbre de Glasgow, donde negocian reducir las emisiones.

“Ya basta de hipocresía y de modas. Lo que hay que hacer es combatir la desigualdad monstruosa que hay en el mundo”, enfatizó.
La COP26, que comenzó sus trabajos de manera formal el pasado domingo en Glasgow y la cual, acoge las negociaciones entre casi 200 países por mantener viva la meta marcada en la cumbre de París de limitar el calentamiento global en 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.
El martes, México se sumó a última hora a la declaración “Bosques y Uso de la Tierra”, firmada por 105 países para detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030.
López Obrador aseguró que dicha declaración se inspiró en su plan Sembrando Vida para reforestar el sureste mexicano y Centroamérica.
“¿Qué fue lo más significativo del encuentro? Fue la firma para sembrar árboles (...) ¿De dónde creen que salió esa idea? De sembrando vida”, aseveró al tiempo que añadió que “no hay ningún país en el mundo que esté invirtiendo 1,300 millones de dólares al año para reforestar”, como lo hace México.

El martes las redes sociales se incendiaron luego de que se diera a conocer el supuesto rechazo de México a suscribirse al acuerdo en el cual, las naciones firmantes se comprometen a detener y revertir la pérdida de los bosques para el 2030.
Es por eso que durante su conferencia de este miércoles, el mandatario mexicano reveló que propuso una estrategia para la protección del medio ambiente en uno de los escritos que enviará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
“Ahí están pendientes: que no había firmado México el programa de reforestación, si el programa lo propusimos nosotros”, criticó.

López Obrador insistió en criticar a estas cumbres como la de la COP26, ya que, dijo, suele prevalecer el discurso sobre la actuación. Asimismo, expresó su inconformidad con la incoherencia en los actuares de algunas naciones partícipes del encuentro.
“Si se busca proteger al medio ambiente lo que hay que hacer es tomar decisiones, actuar. No es discurso. (...) Pero al mismo tiempo, están los países más poderosos aumentando la producción del petróleo, al mismo tiempo que se están llevando a cabo estas cumbres para la protección del medio ambiente”, insistió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
