
Este lunes primero de noviembre arrancó la recolección de firmas para la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México.
A través de la ONG “Que siga la democracia”, los estados que iniciaron con la recolección de hasta 2.8 millones de votantes mexicanos fueron Chiapas, Yucatán, Jalisco, Baja California Sur, Tlaxcala, Coahuila, San Luis Potosí, Nayarit, Campeche, Veracruz, y Morelos; por su parte, el Estado de México y Quintana Roo darán el banderazo el día 2 de noviembre.
Cómo participar en la revocación de mandato 2022
De acuerdo con en Artículo 9 del segundo Capítulo de la petición del proceso de revocación de mandato, Sección primera, De los sujetos; la revocación de mandato podrá solicitarse solo una vez durante los tres primeros meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del presidente.

El proceso requerirá de una petición firmada por un equivalente al 3% de las personas inscritas en la lista nominal, y en por lo menos 17 de los estados que conforman la República Mexicana, donde también se deberá acumular el 3% del electorado por separado.
Para el caso de la revocación de mandato en el año 2022, la ciudadanía debió dar aviso de su deseo de constituirse de primer día de octubre y hasta el día 15 del mismo mes de 2021.
En total, el 3% de la lista nominal, de acuerdo con el Estadístico para revocación de mandato 2021-2022, publicado por el INE, es de dos millones 758 mil 227 firmas generales.

En el caso de los estados, por lo menos 17 de ellos deberán, además de acumular este número de firmas, rendir cuentas de su propio tres por ciento. El Estado de México será el bastión más importante con 363 mil firmas finales; seguido por la Ciudad de México con un total final de 227,868 firmas, y finalmente Jalisco con 182 mil 694 firmas.
Para el siguiente ejercicio, el periodo del primer día de noviembre y hasta el 15 de diciembre de 2021 cuando se inicie la recolección de firmas en apoyo de la ciudadanía.
El INE puso al alcance de la ciudadanía diversas herramientas para lo anterior, como es el caso de la app “Mi apoyo” con la cual, la ciudadanía puede proporcionar su apoyo sin la mediación de auxiliares y sin salir de su hogar. Estará disponible en Android, iOS y a través de la página web del INE.

También se podrá realizar por medio del formato de régimen de excepción para los 204 municipios identificados como de muy alta marginación de acuerdo con el Consejo Nacional de Población.
Sin embargo, este primero de noviembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que se modifiquen los lineamientos para recabar firmas en formato físico.
Durante el ejercicio 2021, es la Organización No Gubernamental (ONG) “Que siga la democracia” la de mayor alcance, y la más grande encargada de reunir las firmas; una organización de aproximadamente 500 personas sin cargos públicos que se unieron para “promover los mecanismos de democracia directa”.
Existen más organizaciones y auxiliares que se anexaron a la recolección de firmas, pues el INE recibió 24,029 avisos de intención procedentes en todo el país, pero como lo explica el Artículo 10 de la Ley General de Revocación de Mandato, las firmas recabadas por cada solicitante se sumarán para obtener un número total.

Será el 12 de enero cuando el INE emitirá la convocatoria de revocación de mandato en caso de que sea procedente, con el objetivo de que el 27 de marzo de 2022, se realice la primera jornada de revocación de mandato en México.
Para que dicho proceso sea válido, deberá participar, por lo menos, el 40 por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores; y procederá en caso de una mayoría absoluta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
