
La leyenda habla de una joven hermosa que se iba a casar, pero murió el mismo día de su boda, por lo que sumergió a su madre en una profunda tristeza y decidió embalsamarla para ponerla como maniquí en la vitrina de su tienda. Durante muchos años los habitantes de Chihuahua, el personal de la tienda y los transeúntes que visitaban la ciudad empezaron a crear historias sobre el supuesto maniquí.
Sin duda alguna, la historia más conocida y que también es la más terrorífica es que la modelo que está exhibida en la vitrina, en realidad es un cadáver. La comunidad no se explicaba cómo es que los detalles del maniquí eran tan reales, pues su rostro tenía ciertas arrugas y sus manos tenían incluso hasta huellas dactilares, por lo que hizo que a muchas personas se les hiciera difícil mirarla de cerca, a causa de los escalofríos que provocaba.
Con el paso del tiempo la comunidad de Chihuahua decidió que la denominada “Pascualita” no tenía que ser vista como una historia de terror y ser temida, sino como una historia que debían cuidar y preservar. A pesar del paso de los años, la vitrina permanece intacta y atrae mensualmente a cientos visitantes que comprueban ellos mismos los detalles reales de este supuesto maniquí.
Como es de costumbre en las leyendas, existen historias distintas respecto al origen de La Pascualita. Una historia cuenta que Pascuala Esparza, la dueña de la tienda, tenía una hermosa hija, quien se iba a casar con su amor de toda la vida. Trágicamente, el día de su boda, una araña viuda negra la picó y murió. La madre quedó tan afectada por la pérdida de su hija que quiso preservar su cuerpo, por eso fue momificado y colocado en la vidriera del negocio de modo que siempre pudiera ser la novia que no llegó a ser.
Otra historia cuenta que la joven padecía epilepsia. El día de su boda, su prometido, quien era taxista en la ciudad, fue asesinado y al enterarse de la noticia ella falleció de un ataque, lo que sumió a su madre en una profunda tristeza.
Por último, otra historia dice que Pascualita era una joven hermosa, que murió el mismo día de su boda, cuando la picó un alacrán. Su madre Pascuala no se pudo separar de ella, así que decidió embalsamarla y exponerla en la vitrina de su tienda.
A pesar de las diversas versiones todas coinciden en que su madre fue la encargada de embalsamarla y exponerla en su tienda de vestidos de novia como si fuera un maniquí. Según cuenta la historia, el 25 de marzo de 1930, justo cuando se celebra el Día de la Encarnación, y pocos días después de la muerte de la hija de Pascuala, apareció el hermoso maniquí en la tienda. El supuesto maniquí fue traído desde Francia por encargo de la dueña de la tienda de ropa llamada La Popular. Debido al enorme parecido con Pascuala y su hija, los empleados le pusieron al maniquí el nombre de “La Pascualita”.
Pese a que con el paso de los años la tienda de ropa cambió de dueño, todos los propietarios que pasaron por la tienda, dejaron expuesta en su vitrina a la maniquí de Pascualita. Así fue como el mostrador de La Popular se volvió uno de los grandes atractivos de la ciudad. Pascualita le dio vida al barrio con su misteriosa presencia.
Otro atractivo para que la gente visite la tienda es que la leyenda popular cuenta que si una mujer pasa por la tienda el día su casamiento, y compra el vestido que La Pascualita lleva puesto, le traerá buena suerte en todo su matrimonio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



