
Existe un lugar al sur de la Ciudad de México (CDMX) en donde es posible dar el último adiós a tu mejor amigo, ya sea un perro, conejo, gato, hurón o algún reptil, se trata de “El Jardín para un Amigo”, un cementerio para mascotas ubicado en el pueblo de Magdalena Petlacalco en la alcaldía de Tlalpan.
En este lugar, se siembra un árbol en cada tumba para continuar reforestando los más de 25 mil metros cuadrados del camposanto para animales. Aquí, los epitafios se encuentran en piedras o trozos de madera.
Los hermanos Mario y Joel Sánchez, dos de los fundadores, dejaron a un lado la siembra de maíz y cempasúchil en el también conocido como “Jardín Ameyalco” para convertirlo en un lugar en donde las personas pueden dejar los restos de sus mascotas tras su partida.

El costo por sepultar a una mascota es en promedio de 800 pesos y los dueños pueden acudir de visita posteriormente, generalmente lo hacen el 2 de noviembre o cada año.
Al enterrar a tu mascota, recibirás una piedra pintada a mano con el nombre de tu mejor amigo y un mensaje de despedida.
Asimismo, se recomienda llamar un día antes para preparar la fosa y al dejar a tu mascota en este cementerio, apoyas a la reforestación de la zona, pues la semilla que se deja será la cosecha de un árbol.
Entre las lápidas se encuentran objetos como los juguetes que alguna vez pertenecieron a las mascotas que ahora descansan en paz.
Registro de animales de compañía: lo que debes saber para incluir a tu mascota en CDMX
Los animales de compañía para los capitalinos son algo más que simples mascotas y es por eso, que la CDMX tiene la opción de registrarlos en un sistema que les otorga el equivalente a una Clave Única de Registro de la Población (CURP) a los peludos, lo cual permite identificarlos, rastrearlos en caso de extravío y ser beneficiarios de ciertos programas gubernamentales.

El Sistema Único de Registro de Compañía (RUAC) fue una iniciativa impulsada por la Agencia de Atención Animal (Agatan) y tiene como propósito proteger a los perros y gatos que habitan en la capital del país.
Además de ser gratuito, el RUAC consta de registrar los datos de las personas físicas o morales que poseen un animal de compañía y que así sea más fácil identificar y otorgar servicios para aquellos que requieren algún tipo de atención para su cuadrúpedo.
Si tú eres propietario de algún animal de compañía, a continuación te decimos todo lo que debes saber para que tu peludo se encuentre incluido en esta base de datos.
¿Cómo hacer el registro?
-El interesado deberá entrar a la página del RUAC: Registro RUAC
-Ingresará su nombre, apellidos y correo electrónico

-Añadirá una contraseña y deberá aceptar el aviso de privacidad. Posteriormente se enviará al correo electrónico proporcionado la confirmación y liga de acceso a la plataforma donde se podrá continuar con el registro.
-Se capturarán los datos del propietario y del animal de compañía
-Finalmente se verificará la información y se generará la Clave Única de Registro, la cual podrá imprimirse
¿Cuáles son los requisitos?
-Sólo se deberá ser tutor del animal de compañía
-Tener datos médicos y fotos de la mascota
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
