
El controversial militante del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, volvió a lanzarse contra el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Javier Ramírez Cuevas, luego de que éste asegurara que el Gobierno de México tiene un firme compromiso con combatir los delitos contra los periodistas.
Por medio de su cuenta de Twitter, el ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) tildó a los funcionarios de la administración de ser “inútiles”, puesto que aseveró que todos los días desde Palacio Nacional se ataca a los profesionales de la comunicación.
Lo anterior lo motivó a pedir que haya menos promesas y palabras, debido a que la ciudadanía espera que todo se materialice en acciones y resultados.
“Sí, como chinga*s no. 49 muertes violentas de periodistas en lo que va de esta administración. Y todos los días atacan desde el púlpito de Palacio Nacional. Menos promesas, menos palabras, más acciones, más resultados. Punta de inútiles”, redactó el ex senador de la república este martes 2 de noviembre.

Las palabras del político panista estuvieron motivadas por el tuit que emitió el coordinador de comunicación del Ejecutivo Federal, ya que éste aseguró que la administración federal está comprometida a acabar con la impunidad que existe en los delitos contra comunicadores.
Explicó que todos los días el Gobierno de México se encuentra trabajando para defender la libertad de expresión y proteger a los profesionales de dicho rubro, ya que consideró que si hay ausencia de la libertad de prensa, no podrá establecerse un régimen de democracia en el país.

Y es que este 2 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el cual fue impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2013.
Se eligió esta fecha en conmemoración del asesinato a dos periodistas franceses en Malí, uno de los casos que más cimbró al mundo debido a la brutalidad de los hechos.
Los países miembros de la ONU se comprometieron a tomar medidas concretas para prevenir las agresiones en contra de los expertos en comunicación, así como a asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar la reparación del daño a las víctimas.

De acuerdo al director de Artículo 19 para México y Centroamérica, Leopoldo Maldonado, en el país los comunicadores y periodistas son constantemente agredidos mientras se encuentran realizando su labor; asimismo, reclamó el alto grado de impunidad ante las denuncias de las víctimas
En entrevista con la agencia EFE, Maldonado aseveró que la impunidad en el país genera que los grupos delincuenciales, principalmente, puedan seguir actuando sin temer por las consecuencias de sus actos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
