Gerardo Armando Jaime Morales Palomino, alias El Diablito, miembro del cártel de La Familia Michoacana, fue condenado a 29 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego y posesión de granada de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El Diablito fue detenido en agosto de 2010 por elementos de la entonces Policía Federal, “quienes le encontraron un arma de fuego con su respectivo cargador y 33 cartuchos útiles, así como cocaína”, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.
Morales Palomino era el presunto contacto de La Familia Michoacana para la recepción en el puerto de Lázaro Cárdenas de pseudoefedrina —precursor químico para la elaboración de metanfetamina— y piratería proveniente de Asia, reportó El Siglo de Durango en 2010.
“La Secretaría de Seguridad Pública Federal informó sobre la captura de un presunto narcotraficante duranguense encargado de manejar el narcomenudeo de cocaína y marihuana en Morelia, Michoacán. Además, se le relaciona con la introducción de pseudoefedrina y piratería proveniente de Asia, así como la renta de casas de seguridad y compra-venta de vehículos para la organización criminal denominada La Familia”.

El Diablito tiene 45 años y es originario de Durango; presuntamente empezó a relacionarse con la Familia Michoacana en 2006 y era el responsable de comprar casas de seguridad y vehículos para la organización. Al año siguiente lo nombraron Jefe de Plaza de Guanajuato.
En 2008, luego de una reestructuración al interior del cártel, fue nombrado Jefe de Control de narcotienditas en Morelia, Michoacán. Gracias a sus vínculos que le permitían conseguir la mercancía directamente desde Asia, Gerardo Armando también tenía el control absoluto de la droga que se vendía en calles michoacanas.
También ese dedicaba a la extorsión de bares, antros, tabledances, jaripeos y conciertos masivos. Reportes de empresarios en poder de la policía, consultados por W Radio, precisaron que la organización criminal les exigía un porcentaje de las ganancias a cambio de supuesta “protección”.
El jefe de plaza de la Familia Michoacana rentaba propiedades a través de inmobiliarias para instalar laboratorios improvisados para la manufacturación de metanfetamina, también conocida como ice, hielo, crico, cristo, foco, meth.

La Familia Michoacana nació en 2006 bajo el mando de Carlos Rosales Mendoza, alias El Tisco, cuyo cadáver fue encontrado en una carretera de Michoacán en 2015. Expertos consideran que la caída de este cabecilla criminal debilitó y fragmentó a la mafia del narcotráfico.
La carta de presentación de los michoacanos llegó cuando un grupo de encapuchados arrojó en una pista de baile cinco cabezas cortadas y un mensaje firmado por la organización. Entonces el nuevo grupo criminal, hundido por un inquietante espíritu místico y regionalista, logró hacerse del control de la zona.
La guerra contra el narcotráfico, iniciada en 2006 por el ex presidente Felipe Calderón, fue un punto de quiebre en la historia de La Familia Michoacana.
Recientemente se reportó su incursión en Guerrero, cuando supuestos integrantes de la Familia irrumpieron la tarde del sábado 2 de octubre en la localidad Guajes de Ayala, en el municipio Coyuca de Catalán de la entidad federativa de Guerrero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
