
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sentenció a 70 años a Saúl Emmanuel Pérez Esparza por el multihomicidio en contra de tres miembros de una familia en Acolman, Estado de México (Edomex).
Tras acreditar su participación en el acto, el órgano también le fijó dos multas económicas de 422 mil 450 pesos y de 555 mil 99 pesos como reparaciones de los daños.
Corría la madrugada del 14 de febrero del 2019, cuando se reportó el hallazgo de tres personas sin vida (padre, madre e hijo) al interior de su domicilio ubicado en la colonia centro del municipio ya señalado.
Dos de las víctimas eran de la tercera edad y uno más se encontraba en estado cuadripléjico; fueron identificadas como Carlos “N”, de 66 años; Zenorina “N”, de 64, y Juan Carlos “N”, de 35.
Sus cuerpos presentaban heridas con arma punzo cortante. Ninguno sobrevivió al violento ataque.

Las primeras versiones señalaban a un presunto asalto, pues vecinos de la localidad aseguraron que ya se habían registrado atracos a las viviendas días previos a la tragedia.
Sin embargo, el comunicado de la FGJ de este lunes aseguró que Saúl Emmanuel perpetuó el acto bajo la instrucción de otro sujeto - aún sin identificar - quien, al parecer, tenía una deuda económica con alguna de las víctimas.
En los últimos días, la Fiscalía ha llevado a cabo acciones de seguridad relevantes, entre ellas, la aprehensión de un ex policía que lideraba bandas de secuestradores.

El imputado, identificado como Ernesto “N”, fungía como policía municipal de Coyotepec y se presume que estaba al frente de un grupo delictivo vinculado al menos a ocho casos de privación de la libertad en su modalidad exprés en la región donde laboraba como integrante de las fuerzas del orden público.
El policía de investigación, según las autoridades, también está asociado con el robo de vehículos con violencia, un homicidio y una violación. También se le acusa de haber montado un falso operativo policiaco el pasado 8 de octubre sobre la carretera libre a Huehuetoca, en la colonia Jorobas.

Días previos, el 28 de octubre, la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente capturaron al presunto líder de una banda de secuestradores en el municipio de La Paz.
El grupo criminal se dedica a la venta de droga, extorsión y secuestro: en los últimos tres años se les atribuye, por lo menos, siete plagios.
Este sujeto, identificado como Israel “N” de 44 años de edad, es conocido como el Chimuelo o el Flaco. Las autoridades también lo vinculan con el secuestro y asesinato de un habitante de la Ciudad de México.
Durante el operativo del pasado 26 de octubre participaron alrededor de una docena de policías, quienes catearon un domicilio ubicado en las calles de la colonia Carlos Hank González. Ahí detuvieron a otros integrantes del grupo delictivo: Edwin Alexis “N”, de 21 años de edad, y Juana Alejandra “N”, de 32 años y presunta pareja sentimental del Chimuelo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
