
Durante su estancia en la capital italiana, con motivo de la cumbre del G20, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se ha reunido y ha mantenido conversaciones con jefes de Estado y sus homólogos de los distintos países ahí congregados. Uno de ellos es el canciller argentino, Santiago Cafiero, cuya reunión concluyó en acuerdos para reforzar los lazos bilaterales entre ambos países, en distintas áreas.
“El canciller @m_ebrard se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, @SantiagoCafiero. Acordaron trabajar juntos, tanto en el marco regional de CELAC, como a nivel bilateral para reforzar la cooperación en el sector aeroespacial”, señala una publicación en la cuenta de Twitter del canciller mexicano.
De igual manera, en otro tuit, se explica las áreas en las que enfatizaron la conversación del encuentro: “En materia sanitaria, destacaron la colaboración de ambos países para la producción, en un proceso binacional, de la vacuna de AstraZeneca, gracias al cual se han producido más de 50 millones de dosis para la región de América Latina y el Caribe”.
“Existe una voluntad de ambos gobiernos por liderar un gran esfuerzo de donación de vacunas para toda la región de América Latina y Caribe. México y Argentina son grandes socios y aliados”, concluye el hilo en Twitter sobre la reunión de Ebrard con su homólogo argentino.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, sostuvo un encuentro la víspera con el canciller mexicano en el que trataron la asociación entre la Unión Europea (UE) y el país latinoamericano.

”Bueno ver al ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en los márgenes del G20 e intercambiar sobre nuestra asociación de amplio alcance”, escribió Von der Leyen en su perfil de Twitter. En la misma red social, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicó que ambos políticos “sostuvieron una conversación sobre la negociación en curso del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea”.
El acuerdo, que está pendiente de ratificarse de forma definitiva, incluye comercio, economía, cultura, la protección de derechos humanos y la defensa de la democracia y el Estado de derecho.El proceso de ratificación se encuentra ahora en la fase de decisión sobre si el pacto final tendrá la forma de un acuerdo único o se dividirá en diferentes tratados (como de inversiones o comercial), ya que cada opción tiene un procedimiento diferente antes de su entrada en vigor.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa en la Cumbre del G20, que tiene lugar en Roma, Italia, en donde los líderes de las 20 economías más importantes del mundo, países invitados y titulares de organismos internacionales , dialogarán sobre la importancia de fortalecer la cooperación internacional y la acción colectiva para acelerar la estrategia de respuesta a los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia del COVID-19.

Ebrard Casaubón, quien acude al encuentro de las economías más importantes del mundo en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, transmitió los saludos del Jefe del Ejecutivo mexicano al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden y a la canciller alemana Angela Merkel. También conversó brevemente con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Sobre el tema de las vacunas contra la COVID-19, Marcelo Ebrard conversó con el presidente argentino Alberto Fernández, quien preguntó por su amigo Andrés Manuel López Obrador.
Por otra parte, el canciller mexicano expuso al máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la iniciativa mexicana para la universalidad del reconocimiento de vacunas contra la COVID-19. Conversaron sobre la importancia de avanzar en la aprobación de los fármacos avalados por las agencias reguladoras de los países miembros de la OMS.
“Así aumentará la eficacia de las campañas de vacunación, al promover una mayor confianza de las personas en los biológicos y evitar la selectividad de estos a partir de qué países o regiones las han reconocido”, expuso la cancillería.
Cabe recordar que en días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la lentitud con la que la OMS ha actuado para dar su aval a las vacunas contra la COVID-19 como la rusa Sputnik V y la china CanSino.
Con esta Cumbre del G20, concluye la presidencia italiana del grupo y en la que el mayor reto será lograr un compromiso compartido para que las emisiones cero sean una realidad no más allá de 2050 o 2060 que impulse la próxima COP26 que se realizará en Glasgow, Escocia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



