
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) dijo que el asesinato del periodista Fredy López Arévalo, hecho ocurrido el jueves en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, representa un nuevo ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de la sociedad mexicana.
Guillermo Fernández Maldonado, representante en México de la ONU-DH, consideró que es clave revertir la impunidad en la que permanecen las agresiones contra los periodistas en el país, ya que, dijo, una de las medidas de prevención más eficientes es la sanción a los responsables de estos hechos.
Declaró que es necesario seguir trabajando y fortalecer la protección a los periodistas, en especial cuando desempeñan su profesión en un contexto de violencia. “El asesinato del señor López Arévalo representa un nuevo ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de la sociedad mexicana. Es necesario seguir trabajando para fortalecer la protección de las personas periodistas, especialmente cuando desempeñan su labor en un contexto de violencia y por ende en una situación de mayor vulnerabilidad. Asimismo, es clave revertir la impunidad en la que permanecen las agresiones contra quienes ejercen el periodismo, dado que una de las medidas de prevención más eficiente es la sanción a los responsables de estos hechos”, dijo Fernández Maldonado.
También indicó que López Arévalo tenía una larga trayectoria profesional en el ámbito periodístico desde la década de los años 80, y brindaba su colaboración a medios tanto nacionales como de otros países. El periodista, antes de ser asesinado, administraba la página de redes sociales Jovel News, en donde compartía noticias relacionadas con temas de política y seguridad, entre otros.

El representante de la ONU-DH en México dijo que cuando un periodista es asesinado, es probable que la agresión esté vinculada a su labor periodística, y en este sentido, la ONU-DH llamó a las autoridades a investigar exhaustivamente y en línea con los más altos estándares de debida diligencia la agresión contra Fredy López, la cual le costó la vida, agotando todas las líneas de investigación, incluyendo la posible vinculación de su asesinato a su profesión periodística.
La ONU-DH reveló que recibió información respecto a otra grave agresión, perpetrada en contra del periodista Alfredo Cardoso Echeverría, director del medio Dos Costas, ocurrida en Acapulco, Guerrero, durante la madrugada del viernes, por lo que condenó los hechos y llamó a las autoridades correspondientes a investigar el caso.
Destacó que el asesinato de Fredy López Arévalo se suma a otros seis homicidios, además de dos desapariciones de periodistas documentados por la ONU-DH, durante 2021, en los cuales resulta posible una vinculación entre su profesión y las agresiones sufridas.
La ONU-DH expresó sus condolencias y solidaridad con la familia, colegas y amigos de Fredy López, y pidió que las autoridades garantizaran su seguridad y el apoyo necesario que llegaran a necesitar.

Por otra parte, organizaciones civiles manifestaron su indignación por el asesinato del comunicador, quien fue velado por amigos y familiares en en el barrio de San Ramón, de esta localidad.
Trabajadores de medios de comunicación de San Cristóbal, Tuxtla y Comitán Domínguez se manifestaron para pedir castigo a los autores materiales e intelectuales del homicidio. En Comitán Domínguez, en la frontera con Guatemala, trabajadores de medios de comunicación se manifestaron en el monumento a Belisario Domínguez para pedir justicia por el homicidio de López Arévalo.
Los comunicadores colocaron pancartas al pie del monumento Belisario Domínguez, en donde pidieron “No más periodistas asesinados”, “Justicia para Fredy López” y “No se mata la verdad matando a periodistas”.
Durante el velorio, académicos, universitarios y políticos manifestaron su solidaridad con los familiares de la víctima. Este sábado, su cuerpo será inhumado en el Panteón de San Cristóbal de las Casas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
