
Fue a través de su cuenta de Twitter que la politóloga, Denise Dresser, publicó un mensaje en el que puntualizó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) suele usar para todo la palabra “neoliberalismo”, el cual, aseguró que lo usa de forma equivocada para describir a “cualquiera que lo cuestione.”
Asimismo, compartió un fragmento de su columna en el diario Reforma en donde explica los momentos en los que ha usado el concepto y contra quienes, pues asegura que lo usa mayormente para desacreditar y demeritar a cualquier que lo critique.
Entre los ejemplos escribió: “La electricidad neoliberal. La ciencia neoliberal. El feminismo neoliberal. La clase media neoliberal. La sociedad civil neoliberal. La filantropía neoliberal. El Banco de México neoliberal. La UNAM neoliberal.
También compartió un fragmento de la conferencia matutina de este viernes en Campeche, en donde el tabasqueño dijo: “¿Qué hizo el neoliberalismo para poder saquear? Crear o impulsar los llamados nuevos derechos, entonces se alentó mucho el feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos humanos, la protección de los animales.”

El neoliberalismo es una propuesta que se basa en mantener al Estado fuera del sector económico y político, propiciando así la libertad en el mercado, algo con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está de acuerdo.
El mandatario ha culpado a la política neoliberal de frenar el crecimiento económico, del aumento de la pobreza y la corrupción. Puesto que es un modelo económico que ha reinado las últimas tres décadas en el país, el presidente ha llegado a comparar el rezago económico y social con el periodo de saqueo por parte de la corona española.
En varias ocasiones, el presidente de la República ha declarado que el resultado del neoliberalismo en México deriva en problemas como son la violencia y la desigualdad, debido a que este modelo se ha olvidado de la población, alejándola de un crecimiento horizontal y sólo beneficiando a las grandes élites.

Incluso desde sus primeros meses de mandato, López Obrador ofrecía conferencias de prensa en el Palacio Nacional en las que afirmaba que el neoliberalismo no es solamente un problema económico, sino que ha afectado fuertemente a las familias mexicanas separándolas y orillando a la población más joven a la delincuencia pues “las cárceles están llenas de jóvenes, la mayoría de los que pierden la vida son jóvenes”, resultado de este modelo económico.
De la misma manera, en los últimos días AMLO ha acusado constantemente a la Universidad Nacional Autónoma de México de volverse neoliberal, individualista y de perder su esencia.

En otra ocasión, AMLO dejó en claro que con su llegada a Palacio Nacional, a finales de 2018, logró acabar con el neoliberalismo con el que se habían regido administraciones pasadas.
“Partamos de la base de que durante el periodo neoliberal, al que hice referencia y que afortunadamente ha concluido en nuestro país porque ya se acabó con esa pesadilla, el empobrecimiento del pueblo se hizo acompañar con una pérdida sistemática y permanente de poder adquisitivo del salario”, señaló el Jefe del Ejecutivo.
Por otra parte, en 2020, López Obrador aseguró que “ss muy importante repensar lo ineficiente que ha sido el modelo neoliberal”, al planteare como debe ser la política tras la pandemia del COVID-19.

En la XV Cumbre de la Alianza del Pacífico señaló que ya no es posible sostener la misma política económica, que hasta antes se había mantenido.
Apuntó que como consecuencia de la privatización, hay escasez de médicos y especialistas. “La educación y la salud no son un privilegio; son derechos de los pueblos”, exhortó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
