
En la Ciudad de México, hay cientos de inmuebles que guardan miles de historias y que tienen muchos años, incluso siglos, de estar de pie. En la capital, hay edificaciones que incluso datan de la época de la conquista de México por parte de los españoles (1521-1821). Muchas de estas edificaciones son iglesias o capillas.
Hay una de estas que es considerada la más pequeña de la capital, y resalta por tener dimensiones muy reducidas, pues mide apenas nueve metros de largo por cuatro de ancho. Su nombre original es Capilla del Señor de la Humildad, aunque se le conoce popularmente como la Iglesia de los Manzanares, por estar situada en una calle que lleva el mismo nombre. Al tratarse de una edificación pequeña, es común que su público principal sean niños y adolecentes, pues les llama la atención sus características tan peculiares.
Hay varias versiones sobre su origen, aunque en realidad, se desconoce cual sea el verdadero. Una de ellas es que se trata de una de las siete capillas que Hernán Cortés mandó a construir en el siglo XVI, en los alrededores del centro de la Nueva España, para comenzar la evangelización de la población. Se presume que está es la única que ha sobrevivido al paso de los casi 500 años de su existencia, a mitad de una calle en pleno Centro Histórico.
Otras versiones señalan que fue construida en el Siglo XVI, otros que a finales del Siglo XVIII. También se dice que es un monumento a manera de exvoto, es decir, un ofrecimiento de algún particular por un milagro recibido, pues las dimensiones son son las de una iglesia normal.

La fachada ha sufrido algunas modificaciones, por el hecho de que en sus calles aledañas transitan cientos de automóviles. Sin embargo, pese a estos cambios de estructura, aún prevalece en la estética de la ermita el estilo barroco chuguirreguesco del siglo XVIII del atrio, el campanario y otros detalles arquitectónicos.
La festividad más importante que se lleva a cabo en el lugar se celebra el 6 de agosto, el día del Santo que funciona como patrono del lugar. Durante dicho festejo, vecinos de la zona organizan una misa, y posteriormente, una fiesta en donde los niños se disfrazan para dar vida a pasajes bíblicos.
La Iglesia de Manzanares es un lugar que desde hace siglos ha colmado a los habitantes del centro con paz y tranquilidad, al ser el espacio religioso más visitado de la zona. Es sin duda un claro ejemplo de la arquitectura religiosa que permea la ciudad, especialmente el territorio con más tradición e historia de la misma: el Centro Histórico.
La capilla está ubicada exactamente en en la calle Manzanares casi equina con Eje 1 Oriente Circunvalación, en el barrio de La Merced, y solo se pueden entrar 20 personas sentadas y algunas pocas más paradas, y no porque esté prohibido que entren, sino porque no caben más.

En el interior, apenas hay seis bancas en donde caben 3 personas en cada una. Lauro E. Rosell, autor del libro Iglesias y Conventos Coloniales, afirma que “es la más pequeña de la capital...y el único ejemplo de esta índole que existe en nuestro México querido”.
El interior del coro es muy pequeño, y a pesar de ello se encuentra un órgano de principios del siglo XX. Para su acceso, se tiene que atravesar la pequeña sacristía, que tiene una estrecha escalera adornada con azulejos de talavera, desde donde también se tocan las campanas que llaman a misa.
En el lugar no hay un sacerdote fijo que ofrezca misa todos los días, pues los vecinos son los que organizan todo y llaman al padre, sobre todo el 6 de agosto, el día de la fiesta patronal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
