
Será a partir del 11 de diciembre cuando Aeroméxico traslade sus operaciones de nueve rutas domésticas a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así lo informó este viernes la empresa a través de un comunicado.
Desde la Terminal1 la aerolínea operará 20 salidas diarias, asimismo, continuará operando desde la Terminal 1.
Por otra parte, se trasladarán a la Terminal 1 las operaciones de nueve rutas nacionales: Campeche, Durango, los Mochis, Matamoros, Nuevo León, Reynosa, Tampico, Zacatecas y Zihuatanejo.

El 2 de marzo de 2008, la aerolínea que trasladó sus operaciones a la Terminal 2 poco después de su inauguración en noviembre de 2007, ofrecerá acceso a una sala VIP a los clientes elegibles que tengan un vuelo desde la Terminal 1.
Esta expansión le permitirá a los usuarios más opciones de vuelo, así lo destacó Aaron Murray, vicepresidente ejecutivo comercial de Aeroméxico en el comunicado.

Este anuncio se dio horas después de que Volaris dio a conocer que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
Con este anuncio, Volaris se convierte en la primera empresa en iniciar sus operaciones en el nuevo aeropuerto que se construye en la base militar por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, aunque las autoridades de aviación civil no han hecho el anuncio de manera formal, la aerolínea Volaris ya lo informó en su página de venta de boletos.

Con este anuncio, Volaris se convierte en la primera empresa en iniciar sus operaciones en el nuevo aeropuerto que se construye en la base militar por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la aerolínea, las rutas diarias que saldrán del aeropuerto Felipe Ángeles serán Tijuana y Cancún, las cuales serán adicionales a las que ya opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por lo que “los itinerarios están a la venta a partir de hoy”.
Asimismo, la empresa destacó que mantendrá su estrategia actual de operación en el AICM, así como en los otros 42 aeropuertos donde tiene presencia en el país.
¿Qué es la TUA?
En México existe un precio adicional al viajar en avión, se trata de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), es un impuesto recaudado por las aerolíneas, se le cobra al pasajero para más adelante entregarlo al aeropuerto que corresponda a fin de que sea mejorada la infraestructura de éste.

En otras palabras, es el pago por el uso de las instalaciones, los filtros de seguridad, sanitarios, y otros servicios, este cargo se ha aplicado desde el año 2000, cabe destacar que cada aeropuerto cuenta con su propia TUA y el monto varía mensualmente.
Generalmente, este importe varía desde un 29 hasta un 36 por ciento del costo del boleto de avión; sin embargo, el precio se dispara aún más en algunas zonas, pues depende de cada aeropuerto.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene el registro actual de la TUA nacional en octubre, con un precio de 490.607 pesos, mientras que la internacional es de 931.553 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
