Diego Fernández de Cevallos, ex candidato a la Presidencia de la República volvió a lanzarse contra el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett por lo sucedido en 1988 por la “caída del sistema”, pero en esta ocasión, recordó la frase que dijo al anunciarlo.
En ese entonces, Manuel Bartlett comandaba la Secretaría de Gobernación (Segob) que a la vez, estaba a cargo de la Comisión Federal Electoral (CFE) y donde se empezaron a recibir los primeros resultados.
Bartlett de había comprometido a compartir los primeros datos en tiempo real, al inicio cumplió, sin embargo, conforme avanzaba la contienda dejó de hacerlo, porque presuntamente se habían saturado las líneas.
En esa ocasión, el Jefe Diego dijo: “Se nos informa, en el Comité Técnico de Vigilancia del Registro Nacional de Electores, que se calló la computadora. Afortunadamente no del verbo caerse sino del verbo callarse o sea del verbo callar y ojalá que se pudieran hacer las mejores gestiones para que vuelva a trabajar, porque de lo contrario sí se está afectando gravemente la información.”
Por su parte, Manuel Bartlett se volvió hacia Fernando Elías Calles, secretario técnico quien confirmó: “Efectivamente, el sistema se cayó”, pero refiriéndose al verbo “caer” no “callar” como lo mencionó Fernández de Cevallos.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el militante y quien fue representante del Partido PAN en 1988 recordó que en la elección presidencial de ese año los datos electorales dejaron de fluir .
“En la noche de la elección presidencial de 1988, en la que eran candidatos (Carlos) Salinas, (Cuauhtémoc) Cárdenas y (Manuel) Clouthier, cuando estaban fluyendo los datos de la elección presidencial, en las oficinas de la Comisión Federal Electoral dejaron de fluir. Se suspendió la información”, dijo el político sobre la caída del sistema.
Señaló que ahora, cuando Bartlett asegura que fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari, se debe cuestionar si el director de la CFE dice la verdad o simplemente es un “cínico desvergonzado”.

Indicó que durante su intervención en la sesión de la Comisión Federal Electoral, él reclamó “que se cayó el sistema”, significando que se habían dejado de recibir datos de los distritos.
“Yo le reclamo a Bartlett ese silencio, se escucha cuando Bartlett, hace 33 años, me dio la palabra y cuando yo en uso de la palabra le reclamé que se cayó el sistema”, expuso Fernández de Cevallos.
Y añadió: “Por fortuna hay muchos testigos de que yo le reclamé la caída o callada del sistema para que pudieran fluir los datos porque se estaba afectando la democracia y los resultados electorales”.

El “Jefe Diego” explicó que, antes de la llamada “caída del sistema”, Cuauhtémoc Cárdenas llevaba una aparente ventaja sobre el candidato del PRI, y fue entonces cuando el entonces Secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral, Manuel Bartlett, anunció que los resultados no serían entregados inmediatamente, pues las líneas telefónicas se habían saturado.
Ante esta declaración, Fernández de Cevallos lamentó no tener pruebas de que Cárdenas, abanderado del Frente Democrático Nacional, ganó la presidencia de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
