
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los integramtes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizar una marcha aunque sea “en contra de su gobierno”.
Durante la conferencia de prensa matutina, el tabasqueño les dijo a los miembros de la institución educativa que dejen la “desidia” y que en vez de paro de 48 horas al que habían convocado organizaran una manifestación pacífica.
“Ayer estaba yo viendo que estaban convocando a un paro de 48 horas por lo que dije, yo les popondría mejor que hicieran una marcha, que se avivaran, pacífica, desde luego, pero ¿paro?, si no quieren estar en clases presenciales. No, una manifestación, que dejen atrás la desidia, la comodidad y que aunque sea en contra de nosotros se manifiesten.

Así, luego de una semana de encontronasos con la máxima casa de estudios del país, López Obrador aseguró que no habrá fiscalización ni le faltará presupuesto a la institución.
“Soy egresado de la UNAM, me siento muy orgulloso de haber estudiado en la facultad de Ciencias Políticas. Soy el primer presidente de México egresado de la facultad de Ciencias Políticas egresado de la UNAM, ahí en esa facultad estudiaron dos hijos míos, soy parte. Sin embargo, todas las instituciones requieren renovarse. Aunque digan lo contrario, se hamburguesaron desde arriba”, denunció el mandatario.
Asimismo, AMLO invitó a la comunidad universitaria a regresar a las aulas lo antes posible y aclaró que él no está en contra de los estudiantes. “Ojalá se regrese a clases presenciales en la UNAM, adelante, a seguir con la vida académica. No les hará falta presupuesto, siempre les hemos entregado lo que les corresponde, no vamos a fiscalizar absolutamente nada y vamos a ser respetuosos de la autonomía universitaria”, expuso.

Ya anteriormente el tabasqueño había preguntado cuántos libros o ensayos hay cuestionando el saqueo que vivió México durante las últimas décadas del siglo XX. En este sentido, acusó que el expresidente Carlos Salinas de Gortari coptó a académicos e intelectuales para que escribieran a favor de las acciones neoliberales de su gobierno (1988-1994).
“Ayúdenme a encontrar los libros de la UNAM durante el periodo neoliberal cuestionando la corrupción que imperó en lo 36 años, a ver, cuántos tratados, libros, ensayos, sobre la corrupción, cuántos sobre la entrega de bienes de la nación a particulares en el gobierno de Salinas, no van a encontrar muchos porque Salinas los coptó a todos los intelectuales y académicos, bueno, no a todos, a la mayoría”, sentenció el mandatario desde Palacio Nacional.

La UNAM ha estado en el centro de la polémica desde el pasado 21 de ocrubre, día en que López Obrador aseguró que la institución había olvidado la tradición de izquierda que la caracterizaba convirtiéndose en un bastión neoliberal.
Posteriormente, en la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario se volvió a referir al tema y consideró que las facultades de la máxima casa de estudios se llenaron de “cosnservadores” y hasta quisieron cobrar colegiaturas. “Se llenaron las facultades de Ciencias Sociales de conservadores (...) Empezaron a querer cobrar colegiaturas, ¿De dónde surgió? Pues de la política neoliberal (...) Estaba dominada la UNAM por lo más retrógrada que había y sigue existiendo”, expuso.
“Miren, yo respeto las opiniones y también siempre digo lo que pienso. No solo la UNAM sino todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, enfatizó. Aseveró que actualmente ya no se han formado economistas, sociólogos o abogados en la máxima casa de estudio (su alma mater), como los “de antes”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


