
En tan solo un lapso de 24 horas el volcán Popocatépetl registró 60 exhalaciones que fueron acompañadas por columnas de vapor, agua, materiales volcánicos y gases que se desplazaron hacia el noroeste, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
La actividad moderada fue alertada este miércoles 27 de octubre por la dependencia tras los reportes de los sistemas de monitoreo localizados entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos para que la población se mantenga alejada por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, se pueda alejar de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
De acuerdo con Cenapred, hubo 270 horas de tremor, lo que es igual a más de cuatro horas de movimientos en el volcán ocasionados por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.

La dependencia define al tremor como un proceso de fuente no destructiva que se caracteriza por producir señales sísmicas que conservan una amplitud por largos periodos de tiempo, que van desde minutos a horas o incluso días, con contenido espectral centrado en bandas de frecuencia. El tremor volcánico está asociado a eventos de movimiento de gases o cenizas en el interior del volcán.
Por lo anterior Cenapred informó que el también llamado Don Goyo se mantiene en Amarillo Fase 2 del semáforo de Alerta Volcánica. En este sentido recomienda que las autoridades locales controlen el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
¿Qué significa la alerta amarillo Fase 2?
Según Protección Civil el volcán Popocatépetl tiene tres colores de alerta: verde, amarillo y rojo, a su vez, la segunda es la única con tres fases, pues la primera y última solo tienen dos. Todas tienen un valor diferente de riesgo.

La alerta amarilla, fase 1 es para indicar que el coloso tiene manifestación de actividad, la cual abarca sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
La fase dos en amarillo, en donde actualmente está Don Goyo, significa que hay un incremento de la actividad, la cual toma en cuenta: pluma de vapor de agua y gas; ligera caída de ceniza en áreas cercanas; caída de fragmentos incandescentes; crecimiento y destrucción de domos de lava; posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones; flujos de lodo o escombros de corto alcance.
La fase tres de amarillo es para indicar actividad intermedia a alta, la cual toma en cuenta los siguientes valores: crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes; posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.

Por otro lado, la alerta verde y roja solamente tienen dos fases. La verde fase uno significa que el volcán está en calma, y la dos que hay mínimas manifestaciones como fumarolas y actividad sísmica esporádica.
Cuando se activa la alerta roja hay riesgo para los habitantes por lo que deben estar listos para evacuar. La primera fase indica que hay actividad explosiva de peligro intermedio a alto y la fase dos indica que hay actividad explosiva de peligro alto a extremo.
Cabe apuntar que el Popocatépetl es uno de los volcanes más estudiados y monitoreados a nivel mundial, además de que en un radio de menos de 100 kilómetros del cráter habitan 25 millones de personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



