
Tres garitas entre México y California regresarán a su horario habitual la primera semana de noviembre, puesto que se anticipa un incremento en los tiempos de espera para cruzar la frontera, anunció la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las garitas de Tecate, Andrade y Caléxico East cambiaron su horario en abril de 2020 con motivo de la pandemia, pues el flujo de viajes disminuyó a causa de las restricciones de viajes no autorizados.
Este próximo 7 de noviembre en punto de las 6 de la mañana, las garitas de Tecate y Andrade operarán hasta las 10pm.
Por su parte, el 8 de noviembre, la garita de Caléxico East volverá a su horario habitual, también de 6 am a 10 pm.

En San Ysidro, Caléxico West y Otay Mesa, el horario de servicio continuará con operaciones las 24 horas del día, pero no abrirá las fronteras. El único paso será el cruce peatonal, en el caso de San Ysidro: el PedEast, que se encuentra a un costado de la garita de vehículos.
Por otro lado, el servicio del cruce peatonal PedWest no reanudará operaciones hasta nuevo aviso.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, CBP ampliará el personal en función de la carga de trabajo prevista, anticipando el aumento de los volúmenes de tráfico, en un esfuerzo por procesar rápidamente a los viajeros autorizados para ingresar a Estados Unidos.
Además, se tomarán otras medidas para el acceso como solicitar la visa y el certificado de vacunación.

Estas son grandes noticias para los mexicanos, pues justo el día en que podrán reingresar a Estados Unidos, las garitas volverán a su horario normal.
Otro punto importante a tomar en cuenta es que sólo podrán ingresar con el esquema de vacunación completo, por lo estipulado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
“Como se anunció anteriormente, a partir del 8 de noviembre, los viajeros de México y Canadá que estén completamente vacunados contra el COVID19 pueden ingresar a los EE. UU. Para viajes no esenciales por tierra y puertos de entrada de ferry” fue el anuncio del DGS a través de su cuenta oficial de Twitter.

Cabe señalar que semanas atrás se anticipó que para cruzar, se solicitaría a las personas tener esquema completo de vacunación contra Covid-19 con las dosis aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS); Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac, Pfizer y Novavax.
San Diego tiene una estrecha relación con el norte de México, especialmente con Baja California y sus 3.7 millones de residentes. Miles de personas cruzan a diario con visados de trabajo y tarjetas de residencia, por no hablar del millón de ciudadanos estadounidenses que deciden vivir al sur de la frontera, pero que a menudo acuden al norte para todo, por tal motivo es importante preservar la salud de los habitantes de ambos países, de acuerdo con el periódico Los Angeles Times.
Gracias a que la Universidad de California en San Diego llevó a cabo un programa de vacunación durante el verano en el que se vacunó a unos 26 mil trabajadores de maquiladoras en el puerto de entrada de San Ysidro es que se ha agilizado el proceso de cruces en la frontera de Estados Unidos con México, sin embargo, eso no garantiza la reapertura de la misma.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
