
El Banco de México ha apostado por la emisión de nuevos billetes y monedas recientemente, tal es el caso de un nuevo ejemplar de 50 pesos que será revelado en las próximas horas.
Se trata de la sustitución del actual billete que lleva la imagen de un personaje histórico, José María Morelos y Pavón.
Y es que en agosto de este año, el Banxico reveló que saldría de circulación y presentará el nuevo papel moneda de la familia F.
¿Cuáles son sus características?
De acuerdo con la información, la nueva imagen representará el proceso histórico de la Fundación Tenochtitlan y en el billete predominarán colores como el azul y el café.
Además, en la nueva emisión también se verá reflejado un ajolote y el ecosistema de ríos, lagos y siembra de maíz en Xochimilco.

Se prevé que la presentación de esta nueva pieza se dé a conocer a partir del próximo 28 de octubre.
El actual ejemplar de 50 pesos, color magenta luce en su anverso la efigie (imagen) de José María Morelos y Pavón, quien en 1810 se unió a la rebelión independentista de Miguel Hidalgo y en 1813 convocó e instaló el Congreso de Chilpancingo.
Mientras en su reverso el elemento principal que predomina es el acueducto de la ciudad de Morelia Michoacán construido por el Obispo Manuel Escalante Columbres en el siglo XVIII, el cual se ha convertido en icono de dicha ciudad.
Además, está acompañado, en primer plano, por tres mariposas monarca. Al lado izquierdo del acueducto se encuentra una estilización del símbolo prehispánico del estado de Michoacán (Mechuaca, que significa “los de la tierra del pescado”, tomado del códice telleriano remensis).
Por su parte, el pasado 24 de septiembre se puso en circulación un nuevo billete de 20 pesos, el cual fue creado debido a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional de México.

Con colores predominantes en verde y rojo, se trata del primer billete mexicano con formato mixto, es decir, su anverso es horizontal y su reverso es vertical, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Luce en su anverso la entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México.
Mientras en su reverso se observará el ecosistema de manglares con su fauna y flora representativa, en un sitio reconocido en la lista del “Patrimonio Mundial” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como muestra de la riqueza natural que se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional.
Además, este ejemplar cuenta con medidas de seguridad reforzadas que lo hacen más difícil de falsificar como son:
*Relieves sensibles al tacto.- Es decir, al tocar con la yema de los dedos se percibirá la impresión de textos como: “Banco de México”, “Veinte pesos”, numeral 20, la palabra “pesos”, personajes, edificio y arcos.
*Denominación multicolor.- Elemento que cambiará el color al mover el ejemplar.
*Ventana transparente.- Contiene el número 20, una textura de líneas en lo ancho del billete, dos puntos en cada extremo, así como los años 1821, 2021 sobre tintas que cambian de color.
*Fluorescencia.- Las tintas brillan y resaltarán bajo la exposición de luz negra.
De acuerdo con un usuario, ya se vende por la plataforma de Mercado Libre hasta en un precio de 785 pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
