
Este martes trascendió la aprobación por parte del comité asesor de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la aplicación de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer BioNTech a menores de entre 5 y 11 años.
Fue con 17 votos a favor y uno en contra, que el órgano consultivo aprobó la recomendación tras una reunión de duró más de siete horas.
Tras esta noticia, el secretario de Salud, Jorge Alcocer dio a conocer su postura durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados y reiteró que está en desacuerdo, pues puntualizó que no está comprobado que la vacuna en menores sea eficaz.
Asimismo, agregó que el sistema inmunológico de los niños es muy bueno y aplicarles una vacuna significaría entorpecerlo, caso contrario a los que padecen alguna comorbilidad, ya que sólo de esta forma sería viable inmunizarlos, por la debilidad de su sistema.

Por otra parte, el funcionario recordó que ya inició la vacunación de menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, ya sean afecciones crónicas del hígado, riñón o sistema digestivo; alguna enfermedad neurológica crónica, anomalías genéticas, entre otras.
Los menores de edad de 12 a 17 años en México que presentan comorbilidades serán inmunizados con el biológico Pfizer-BioNTech. Quienes tienen está condición pueden ser más vulnerables a presentar cuadros graves por el SARS-CoV-2 porque debilitan el sistema inmunológico.
Este lunes 17 de octubre inició la aplicación de la vacuna contra la enfermedad de coronavirus a menores de entre 12 y 17 años que padecen alguna enfermedad crónica.
Como parte de su comparecencia ante el Senado de la República, el titular del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, detalló que más de 33 mil adolescentes con comorbilidades han hecho su registro en la plataforma oficial.
¿Cuál es el calendario?
*Lunes 25 de octubre: A, B, C,D. E.F.
*Martes 26 de octubre: G,H, I,J,K,L.
*Miércoles 27 de octubre: M,N,Ñ.O, P, Q.
*Jueves 28 de octubre: R,S,T,U,V,W,X,Y,Z.
De acuerdo con el director de la ADIP, todas las personas registradas en el portal de mi vacuna, recibirán un mensaje de texto con la unidad vacunadora, día y hora en que deberán presentarse.
¿Cuáles son las sedes de 12 a 17 años?
-Biblioteca Vasconcelos .
-Centros de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud.
Es necesario llevar cualquier documento o comprobante que indique la condición del adolescente.
Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia superior al 90% en niños de 5 a 11 años
Las dosis menores de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer parecen seguras y presentan una eficacia de casi el 91% en la prevención de infecciones sintomáticas en niños de 5 a 11 años, según los detalles de un estudio de la compañía publicado recientemente.

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha comprado suficientes dosis de tamaño infantil -en viales especiales con tapa naranja para distinguirlas de las vacunas para adultos- para los aproximadamente 28 millones de niños de 5 a 11 años del país.
Un estudio de Pfizer realizó un seguimiento de 2.268 niños de ese grupo de edad que recibieron dos inyecciones, con tres semanas de diferencia, de un placebo o de la vacuna de baja dosis. Cada dosis era un tercio de la cantidad administrada a los adolescentes y adultos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
