
Este lunes 25 de octubre ocurrió la primera audiencia para ejercer acción penal en relación al desplome de la Línea 12 del Metro contra 10 ex funcionarios públicos de la administración local de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal (DF), ahora Ciudad de México (CDMX).
El lugar de encuentro fue el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX); sin embargo, tras siete horas de audiencia, la Fiscalía General de Justicia de la capital nacional (FGJCDMX) no pudo imputar a los señalados, por lo que este proceso se pospuso para el 3 de diciembre de este año.
Aparentemente, el único avance que se presentó fue que la fiscalía capitalina entregó en un Bus Universal en Serie (USB) las carpetas de investigación a los representantes jurídicos de las víctimas; no obstante, la cantidad de información no pudo ser leída por completo, por lo que se promovió la prórroga.

Los delitos que se persiguen, derivados del derrumbe entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, son homicidio culposo, lesiones y daño a propiedad.
Asimismo, los presuntos responsables señalados por la FGJCDMX son Enrique Horcasitas Manjarrez, ex director del Proyecto de Metro Línea 12; Juan Antonio Giral y Mazón, ex responsable de Diseño de Obras Civiles; Moisés Guerrero Ponce, ex titular de Construcción de Obras Civiles; Héctor Rosas Troncoso, ex subdirector de Obra Civil “C”; Enrique Baker Díaz, ex subdirector de estructuras; Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, ex director responsable de obra; Ricardo Pérez Ruiz, ex encargado de seguridad estructural; Juan Carlos Ramos Alvarado, residente de Obra en tramo Olivos-Tezonco; Fernando Amezcua Ordaz, ex director general de supervisión de obra; y Fernando Ramiro Lana, ex director de coordinación de supervisión de obra.
Al respecto, cabe destacar que Horcasitas Manjarrez no se presentó a la audiencia. Aunado a esto, Cristopher Estupiñan, abogado de las víctimas y deudos del derrumbe, expresó que el comisionado del caso no atiende otras medidas reparadoras más que el entregar dinero a las familias afectadas por la tragedia.
Antes de que terminara la audiencia, se planteó un receso de 30 minutos, tiempo que fue utilizado por Estupiñán Martínez para expresar su perspectiva de cómo es que transcurre el caso.
“No sé cual es el interés de él (el comisionado) que las víctimas no tengan asesoría privada. Y la verdad, el comisionado es fiel creyente de que las personas solamente merecen una indemnización y esa indemnización va a ser la que él designe”, expresó ante medios de comunicación que esperaban afuera del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX).
Al respecto, estimó que el comisionado no piensa que en este caso pueden aplicarse más de una vía y que pueden haber múltiples responsables, después parafraseó al funcionario y aseguró que él le dijo, en un encuentro, que sólo contempla como medida reparatoria la suma de dinero que se le entregará y que será un monto que las víctimas jamás habían visto.
La noche del 3 de mayo del 2021, el derrumbe del tramo elevado de la línea dorada entre las estaciones Tezonco y Olivos dejó un saldo de 26 personas fallecidas y más de 70 heridos, al respecto, el gobierno capitalino aseguró que se proporcionará una remuneración a los deudos y a las víctimas sobrevivientes.
SEGIOR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
