
Más de 170 artesanos de la Ciudad de México y la zona metropolitana ultiman los detalles para el desfile del Día de Muertos más grande realizado hasta la fecha en la capital, y lo hacen con especial emoción después de que el año pasado se cancelara debido a la pandemia de coronavirus.
“(Sentimos) mucha alegría. Este es el desfile mas grande que vamos a realizar y el que hemos hecho en menor tiempo. Pero sin duda estamos muy contentos porque este desfile regresa las actividades a muchos talleres y eso es trabajo para muchas familias”, dijo este martes en entrevista con Efe Paco Enríquez, director técnico del taller El Volador.
El Volador construyó en tres meses siete carros alegóricos (carrozas) para el desfile del Día de Muertos que tendrá lugar el próximo domingo en la Ciudad de México. Además, ellos coordinan el trabajo del resto de talleres y colectivos que están trabajando elaborando toda la utilería para el “gran día”.
Este año el llamado Desfile Internacional del Día de Muertos regresa a lo que era antes de 2020 pero también trae novedades como la inclusión de cuatro artistas reconocidos internacionalmente como Laura León, María León, Kalimba y Yahir, quienes entonarán temas clásicos como “Cielito lindo” y “La llorona”.

El desfile, que empezó a hacerse hace algunos años después de que se filmara uno para una de las películas de James Bond, “Spectre” (2015), recorrerá 8,7 kilómetros, desde el céntrico Zócalo capitalino y hasta el Campo Marte, paseando por gran parte del Paseo de la Reforma carros alegóricos, alebrijes y calaveras monumentales, entre otros, guiados por 1.080 participantes.
“Tendrá cuatro segmentos, relatando la historia, que viene desde el prehispánico, luego la gran Tenochtitlan, hasta el México de nuestros días y cerramos con una gran fiesta”, explicó Enríquez.
En los segmentos, van carros alegóricos, máscaras y vestuarios.
Este año, todas las celebraciones del Día de Muertos se dedican a las personas que perdieron la vida por la pandemia de coronavirus, que hasta el momento suma casi 286,500 fallecidos en el país latinoamericano.

“Es un homenaje a la gente que en la pandemia perdió un familiar, a la gente que sufrió perdidas. Este desfile es parte de la ofrenda, esa tradición donde honramos a nuestros difuntos tiene mucho significado y nos llena de mucha alegría”, relató Enríquez.
El taller Volador, ubicado en Iztapalapa, al oriente de la ciudad, está ahora ultimando detalles y preparando la parte técnica de montar los carros en el lugar del desfile.
“Va a ser un despliegue que no habíamos visto. Venimos haciendo el desfile desde la primera versión y esta es la quinta. Vamos a tener un gran espectáculo”, terminó Enríquez, quien reiteró su agradecimiento al Gobierno de la Ciudad de México ya que después de meses buscando alternativas para poder seguir existiendo como taller, por fin regresaron a lo suyo.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
