Derivado de los resultados obtenidos en las elecciones del pasado 6 de junio, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), miembro de la coalición Va por México, perdió su registro local en 15 entidades federativas.
Lo anterior ocurrió en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, en virtud de que no consiguieron el mínimo de masa votante para poder consolidarse como partido político.
El desempeño del PRD en el último proceso electoral fue particularmente dañino para su consolidación como partido de oposición en México, pues en casi la mitad de las entidades federativas de la república (15 de 32), la agrupación no obtuvo el 3% requerido como mínimo para continuar con su registro.
De hecho, el castigo perpetrado por los sufragios en Nuevo León fue el más significativo, ya que ni siquiera llegó al 1% de la votación en el estado que ganó la gubernatura Samuel García, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC).
Aunado a esto, su participación en la coalición Va por México, integrada además del PRD, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), no fue tan notoria, pues las y los candidatos más populares que participaron en la contienda del 6 de junio fueron, principalmente, priistas y panistas.
Cabe destacar que de las únicas dos gubernaturas que ganó la coalición, los dos políticos victoriosos fueron del blanquiazul en Querétaro y Chihuahua. Las otras 13 entidades donde también se eligieron gobernadores fueron para su competencia; una para MC, una para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 11 para Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

De acuerdo con el coteo oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), las 15 entidades en las que el PRD perdió su registro son:
Baja California: 1.71%
Campeche: 1.51%
Chiapas: 2.22%
Chihuahua: 1.42%
Coahuila: 1.25%
Colima: 1.34%
Durango: 2.25%
Guanajuato: 2.5%
Jalisco: 1.01%
Morelos: 2.76%
Nuevo León: 0.91%
Querétaro: 1.6%
San Luis Potosí: 2.91%
Sinaloa: 2.15%
Tamaulipas: 1.12%

El PRD fue fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, quienes pertenecían a la línea de izquierda del PRI. Cabe recordar que Cárdenas Solórzano, hijo de Lázaro Cárdenas, es considerado hasta la fecha un ícono de la defensa social-política y alternancia en México.
En aquel entonces, el sol azteca contaba con una fuerza social particular para ser un partido nuevo, por lo que en las primeras elecciones para elegir jefe de gobierno en el entonces Distrito Federal (DF), Cuauhtémoc Cárdenas resultó victorioso.
Posteriormente, la adición de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Marcelo Ebrard hizo que este partido cobrara nuevamente un aire victorioso; sin embargo, las fracturas presentadas al interior del partido y el choque de expresiones ideológicas hizo que comenzara su decadencia.

Después de las elecciones presidenciales de 2012, últimas en las que estaría AMLO en el PRD, demostraron que los pleitos internos evitaran la consolidación de una izquierda más unida. Posteriormente, la integración del PRD al llamado Pacto por México, hizo que AMLO renunciara a su militancia, por lo que junto con sus alfiles hizo que Morena se consolidara como nuevo partido político.
En esta nueva asociación partidaria se sumó Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y muchos más que ahora representan la vanguardia en la izquierda de México. De tal modo que el PRD se vio en desventaja para las elecciones del 2018, por lo que tuvo que ir en coalición con el PAN.
Finalmente, para las elecciones del 2021 se sumó a la coalición convocada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos. Y aunque el PAN y el PRI se vieron beneficiados al conseguir gubernaturas o comisiones importantes en la Cámara de Diputados federal, el PRD se quedó sin registro local en 15 estados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
