Un drenado de pintura color azul de la puerta número 3 de la cementera Cruz Azul habría ocasionado que el río Tlautla presentara dicha tonalidad, anomalía que previamente vecinos de la colonia Denguí habían reportado a las autoridades para que se indagaran las causas.
La central de emergencias fue alertada de que el caudal que cruza la comunidad presentaba una tonalidad azul, a la altura de la zona de Los Arcos, y por ese motivo se trasladaron de inmediato elementos de Protección Civil (PC), Seguridad Pública municipal y estatal.
El personal de los servicios de emergencia confirmó que el rio presentaba dicho color, aunque no presentó algún aroma característico de un químico, por lo que las autoridades descartaron un riesgo grave para la población en ese momento, que pudieran alentar una evacuación.
No obstante, iniciaron un recorrido río arriba para tratar de identificar el punto desde donde se originaba la tonalidad en el agua.

Como parte de la inspección, se detectó que provenía desde la planta de la cementera, por lo que los funcionarios que participaban en el recorrido se entrevistaron con el personal, quienes indicaron que desde la puerta 3 se había drenado pintura azul.
Previamente, la alcaldía de Tula de Allende dio a conocer que luego de recibir el reporte de vecinos se había desplegado a personal para indagar y tomar las previsiones necesarias por esta coloración.
Hasta el momento no se informó qué acciones inmediatas se implementarán para contener el derrame de la pintura desde la cementera a este caudal que posteriormente desemboca al río Tula.

Cabe mencionar que, apenas en septiembre pasado, este afluente registro lo que es considerado la inundación histórica de mayores daños en la región al afectar a pobladores de nueve municipios por los que atraviesa el río hasta desembocar en la presa de Zimapan.
La catástrofe provocó pérdidas a viviendas y negocios de la región. Tan solo en Tula resultaron afectados más de 3,000 inmuebles, dejando damnificadas a más de 30 mil personas.
El plan de apoyo para las personas damnificadas por el desborde del río se presentará en el marco de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la zona afectada, afirmó este sábado el delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno. Únicamente están a la espera de confirmar la fecha de la visita.

Igualmente, Mendoza Zenteno recordó que de parte de la Delegación del Bienestar se llevó a cabo un censo de los daños en la región por esta emergencia, a través del cual se recorrieron viviendas, comercios y zonas afectadas por la inundación.
“Se llevó el censo en domicilios y negocios con sede doméstica, sí hubo pérdidas mayores y conocemos la región, somos de allá y lo principal que requieren es recuperar la certidumbre y tranquilidad de que no va a ocurrir otra vez, por ello desde el Gobierno de México se está llevando este diagnostico para tener esa paz y tranquilidad en esa zona y resarcir lo que haya ocurrido; los tres órdenes de gobierno están trabajando en esta evaluación de los daños, pero además está lo emotivo y más allá del valor financiero que puedan tener el valor emocional de las personas que tienen muchos años radicando en el lugar”, expresó el funcionario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
