
Dos alebrijes de la cultura Zapoteca de Oaxaca llegaron este viernes al Rockefeller Center de Nueva York, junto a dos catrinas enormes, con la encomienda de proteger a los miles de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
La inauguración de los alebrijes supuso el comienzo de la Semana de México como parte del “Mes de Oaxaca en EEUU”, que coincidirá además con la popular celebración del Día de los Muertos, que conmemoran las catrinas, uno de los iconos más representativos de la cultura mexicana.
Las impresionantes esculturas de alebrijes, un jaguar y un águila, animales protectores de la cultura Zapoteca, fueron realizadas por el taller de los artesanos Jacobo y María Ángeles y son resultado de una alianza entre el Rockefeller Center y las autoridades de Oaxaca.
“En la cultura Zapoteca tenemos veinte animales y tenemos la creencia de que nos protegen, y hay tres (símbolos) de poder que son los que quisimos traer para este momento especial: el jaguar, que es el animal terrenal, el águila, que representa el poder visual, y la serpiente, representada en la cola del águila (como un dragón) y que puede vivir en tres mundos”, dijo a Efe el escultor Jacobo Ángeles.

Dijo además a Efe que es “un gran orgullo” que las esculturas de su taller se estén mostrando en Nueva York y afirmó que exhibir el arte de México en otros países es algo que se debe fortalecer para reactivar la economía de ambas partes.
Los alebrijes se conocen como guardianes de los sueños, pero el taller de los Ángeles quiso que estos dos guardianes llegaran a Nueva York para proteger a los inmigrantes, inspirados en la historia de Francisco, el abuelo de Jacobo, que emigró a Nueva York hace muchos años para trabajar en construcción para luego regresar a su país.
“Lo que tratamos de expresar con el arte es una manifestación pura de defender la dignidad humana de que todos somos importantes y que tenemos que respetarnos”, comentó Jacobo.
Su esposa, también artesana, recordó que Francisco “siempre nos decía que había venido a trabajar, nos decía muchas cosas de Nueva York”, y explicó que los alebrijes, que estarán presentes durante un mes, han necesitado el trabajo de diez personas.

También se mostró complacida por la exhibición por lo que significa la cultura para los mexicanos “y sobre todo que Oaxaca es un estado lleno de tanta energía, cultura, colores y tradiciones”.
Por su parte, el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán destacó que Oaxaca es conocida internacionalmente por su trabajo cultural, diversidad y la calidez de su gente, y por ser “uno de los estados más coloridos” del país.
El Rockefeller Center celebrará el tradicional Día de los Muertos de México el próximo viernes con la exhibición de esculturas del artesano Julio César Menchaca.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
