
Este lunes 19 de octubre, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) 2021, el cual detalla las prioridades del gasto público en las 32 entidades federativas.
Dicho estudio proporciona una visión general de cómo los gobernadores llevaron a cabo su gestión de egresos durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Esto porque, de acuerdo con el Imco, el 87% de los estados cumplió con la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
De tal modo que se pudieron determinar numerosas observaciones, donde la más destacada fue que Héctor Astudillo, ex mandatario de Guerrero por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), gastó 902% más de lo presupuestado en traslados y viáticos de funcionarios públicos.

El instituto reportó entre sus hallazgos que a pesar de las medidas de distanciamiento social y restricción a la movilidad, algunos estados ejercieron más de lo presupuestado en traslados y viáticos de funcionarios públicos.
En ese sentido, resaltaron que cuatro entidades ejercieron más del 30% del presupuesto aprobado para este rubro; sin embargo, la administración de Astudillo Flores fue la que sobresalió: Guerrero (902%), Nuevo León (87%), Baja California (39%) y Tamaulipas (36%).
De acuerdo con el estudio del Imco, la prioridad de egresos de Guerrero durante el 2020 fue el sector educativo, pues a este rubro le dedicó poco más del 40% de su gasto público. Después se encuentran Salud, Otros y Seguridad.
Aunado a esto, el informe proporcionó datos reveladores sobre el comportamiento administrativo de los gobernadores durante el primer año de la pandemia de COVID-19, pues contrario a lo que se supondría, el sector salud no fue prioritario, ya que se registró una disminución promedio del 2% en este rubro.

También destacó que los estados gastaron 31,025 millones de pesos más de lo presupuestado. Los que gastaron más de lo originalmente aprobado fueron Michoacán (19%), Tlaxcala (19%) y Zacatecas (17%).
En sector Salud, los gobiernos locales ejercieron 26,025 millones de pesos más de lo que aprobaron sus congresos locales para 2020. Constantemente, Baja California redujo su gasto en 18% en comparación al 2019.
Respecto a Seguridad Pública, los estados destinaron 18,369 millones de pesos menos de lo aprobado originalmente. Las entidades que tuvieron una variación más alta en su presupuesto con respecto a lo aprobado fueron Coahuila (62%), Nayarit (16%) y Tamaulipas (16%).
Con esta información presentada ante la opinión pública, el Imco recordó que no es nuevo que las administraciones locales realicen gastos por encima de lo aprobado a sus presupuestos, pero condenó que a lo largo del 2020, éstos no se realizaran en consideración a la presencia del SARS-CoV-2.

Para incentivar un modelo de egresos más transparente, el Imco recomendó mejorar la calidad de la información financiera a través de la publicación de datos de acceso libre, que los entes obligados los difundan en tiempo y forma y, particularmente, que el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conca) elimine el margen de interpretación en la normatividad.
Cabe destacar que con el resultado obtenido en las elecciones del 6 de junio de este año, la ciudadanía decidió retirar al PRI de la gubernatura y colocar un nuevo gobierno promovido por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde Evelin Salgado, hija de Félix Salgado, primer candidato durante el proceso, ganó las elecciones después de una jornada convulsa.
Asimismo, se debe de subrayar que el COVID-19 continúa presente en la república, por lo que debería de ser tomado en cuenta para la administración local para destinar egresos específicos que coadyuven en la prevención, vacunación y atención de las y los guerrerenses.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



