El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este martes el alza de 5.8% en la recaudación tributaria, pues aseguró que su gobierno está combatiendo la evasión fiscal y no cederá con nadie ante este delito.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario recalcó que no habrá privilegios de condonación de impuestos como se hacía en los sexenios pasados. En este sentido, habló sobre el tema de la conductora de televisión Inés Gómez Mont, y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes son acusados por lavado de dinero por más de 3,000 millones de pesos y de defraudación fiscal.
Y es que explicó que no solo aquellos que tienen apodos son parte de la delincuencia, sino también los que tienen lujos, residencias en el extranjero y autos último modelo: la llamada delincuencia de cuello blanco, quienes hicieron de las facturas falsas “un deporte nacional”.

Por ello, agradeció a todos los sectores de la población por registrar un alza a 3 billones 497 mil pesos en el ingreso tributario, así como también a los contadores y abogados fiscalistas que “ya no dan malos consejos (para evadir impuestos)”.
Interpol en busca de la pareja
Este 19 de octubre, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió en 190 países una ficha roja de búsqueda para la localización y detención de la pareja.

La ficha fue emitida a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, quien inició una carpeta de investigación contra la pareja. Al respecto, la conductora afirmó en un comunicado que no se le ha permitido acceder al expediente de su caso.
“Tengo además temor fundado de que derivado de este comunicado, las autoridades a cargo de mi caso se ensañen aún más en contra mía, ya que he sido advertida de más casos fabricados en mi contra. Pero ya no puedo guardar silencio. Por el contrario, seguiré trabajando con mi equipo legal para poder defenderme y siempre compartirles con honestidad los detalles de mi caso”, afirmó.
Antecedentes
Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, tienen una orden de aprehensión en su contra por enriquecimiento ilícito y supuestamente formaron parte de un grupo selecto de amigos del abogado Juan Collado, hoy preso por fraude.

De acuerdo con las autoridades, se trataría de una supuesta red de empresas fantasma que utilizaban como factureras, un negocio que los hermanos Álvarez Puga habrían aprendido desde hace algunos años de Sergio Castro, quien inició con los sistemas de subcontratación en Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio.
El columnista reveló que Alejandro e Inés eran quienes supuestamente lideraban una red de las mencionadas compañías fantasma, con las que sus presuntos socios habrían evadido impuestos y lavado dinero.
Sin embargo, a finales de septiembre Gómez Mont rompió el silencio alrededor del caso, y a través de las redes sociales dio su versión de los hechos.
“Esos hechos son absolutamente falsos. Es decir, sin ninguna justificación me colocan en el mismo nivel que un narcotraficante o terrorista. Me parece una injusticia”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
