
Estados Unidos estableció nuevas reglas para ingresar de manera terrestre a su país desde cualquier frontera para viajes no esenciales, las cuales indican que será indispensable contar con el esquema de vacunación completo.
Sin embargo, únicamente permitirán el viaje con los biológicos aprobados oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que dejaría fuera a las vacunas aplicadas en México Sputnik V y CanSino.
Por lo anterior, el gobierno de México ha emprendido una serie de conversaciones con las autoridades de EEUU con el objetivo de ayudar a las personas vacunadas con dichos biológicos a cruzar la frontera norte, de acuerdo con Milenio.
De acuerdo con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), detalló al medio de circulación nacional que, además de las conversaciones, los laboratorios ya trabajan en las autorizaciones de la OMS.
“Seguimos trabajando por un lado con el gobierno de Estados Unidos para ver qué posibilidades hay con estas dos vacunas, estamos intercambiando información para ver si existe una solución en el plano bilateral; y por supuesto, además, cada uno de los laboratorios está trabajando para obtener la autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud para ser reconocidas por el gobierno estadounidense”, dijo al periodista Alejandro Domínguez.

Reapertura de la frontera terrestre
Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a viajes no esenciales el próximo 8 de noviembre de 2021, poniéndole fin de manera definitiva a un cierre de 19 meses por la pandemia de COVID-19.
Los viajes en automóvil, tren o ferry entre Estados Unidos y sus vecinos, México y Canadá, se han restringido a traslados esenciales, como actividades comerciales, desde los primeros días de la pandemia.
Sin embargo, ahora será una realidad que se pueda cruza sin un motivo de viaje, pero acatando, desde luego, las reglas impuestas por las autoridades epidemiológicas de los Estados Unidos de Norteamérica.
En este sentido, el único requisito será que se cuente con el esquema completo de vacunación, aunque únicamente contarán aquellos biológicos que hayan sido aprobados por la OMS; es decir: Moderna, Pfizer, Janssen, Oxford/Astrazeneca, Sinopharm y Sinovac.
Por su parte, la científica principal de la OMS, Soumya Swaminathan afirmó durante una entrevista con la agencia RIA Novosti, que la vacuna Sputnik-V podría ser aprobada por la organización antes de fin de año.

Aprobación de las vacunas en la OMS
De acuerdo con la propia Organización Mundial de la Salud, los biológico pasan por un proceso de regulación con base en la evidencia científica y clínica que proporcionan los fabricantes de las mismas.
Este proceso inicia con la supervisión de estudios clínicos y prácticas de fabricación, mismos que una vez culminados, se ponen a disposición de la OMS, ya sea en su totalidad o resumidos.
Es entonces cuando las autoridades reguladoras evalúan exhaustivamente la seguridad, la eficacia y la calidad farmacéutica de cada vacuna para determinar si se autoriza su uso.

Eficacia: en este punto se decide si los ensayos clínicos comprobaron que “reducen de forma muy significativa la COVID-19 en los individuos vacunados con respecto a los grupos de control no vacunados”.
Calidad: en este punto, “las autoridades reguladoras evalúan los datos para confirmar que los procesos de fabricación en cada instalación de producción están bien controlados y son uniformes”.
Seguridad: por último, las autoridades revisan de manera periódica la posible toxicidad de las vacunas. Para ello, “examinan y analizan los efectos adversos notificados por los profesionales de la salud y los consumidores”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
